lunes, 20 marzo de 2023
PUBLICADO EN LA REVISTA 'FRONTIERS IN PSYCHIATRY'
Un estudio pionero analiza el estado de salud de las personas con autismo en España

Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) son más propensas a experimentar problemas de salud que la población general, aunque actualmente no hay muchos estudios que se orienten a conocer las comorbilidades del autismo con otros trastornos.

avances
CPEB4, la proteína clave en el desarrollo del autismo que ayuda a entender sus bases biológicas

En 2018 un equipo internacional coliderado por José Javier Lucas, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), y por Raúl Méndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), identificó que un regulador de la síntesis de proteínas, CPEB4, estaba afectado en la mayoría de los casos de autismo

DÍA INTERNACIONAL
Asperger, el síndrome invisible

El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta especialmente a la comunicación e interacción social y está asociado a patrones de comportamiento o intereses repetitivos y estereotipados.

ley de empleo
El reconocimiento específico del TEA, clave para promover la inclusión laboral de las personas con autismo

España sigue dando pasos para promover el acceso al empleo de los hombres y mujeres con trastorno del espectro del autismo (TEA), un derecho fundamental que contribuye a mejorar su calidad de vida, ya que promueve su autonomía personal, su participación social y su acceso a una vida independiente.

csic
Estudian el papel de la oxitocina en las alteraciones neuronales

Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), liderado por la investigadora Sandra Jurado (CSIC), desarrolla el proyecto Oxito-Cure, cuyo objetivo es identificar las alteraciones neuronales implicadas en el origen de los trastornos del comportamiento social como el autismo.

estudio coordinador por el Gregorio Marañón
Investigación nacional para consensuar las causas, el diagnóstico y el tratamiento del autismo

El Hospital Gregorio Marañón coordinará un proyecto sobre el autismo durante los próximos tres años junto a equipos multidisciplinares de seis Comunidades Autónomas, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a cargo de los Fondos de Resiliencia e Innovación de la Unión Europea.

estudio de la Confederación Autismo España
El 33,5% del alumnado con autismo no sabe identificar si es víctima de acoso escolar

El alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) es uno de los colectivos más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir acoso escolar. La ineficacia de los protocolos de actuación de los centros educativos para hacer frente al bullying pone de relieve la necesidad de introducir programas de prevención del acoso y promoción de la convivencia, y adaptar herramientas de autodetección a las necesidades de los/as estudiantes con TEA. 

investigación de Autismo España
Dos de cada tres estudiantes con autismo son felices en la escuela aunque su inclusión está lejos de ser una realidad

En la última década el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) se ha incrementado en más de un 200% en las aulas: hay más de 60.000 alumnos/as y el 80% cursan sus estudios en la educación ordinaria. 

día mundial de prevención del suicidio
El suicidio es la segunda causa de muerte en personas adultas con autismo sin discapacidad intelectual asociada

En España, viven más de 450.000 personas con trastorno del espectro
del autismo, lo que supone que, teniendo en cuenta a sus familias, más de un millón de personas se encuentran vinculadas directamente a esta condición.

CONSORCIO INTERNACIONAL LIDERADO POR EL MONTE SINAI
Un análisis en más de 150.000 personas identifica decenas de genes vinculados al autismo y los trastornos del neurodesarrollo

Un nuevo estudio de los genes subyacentes a las diferencias en el desarrollo neurológico ha descubierto más de 70 que están claramente asociados al autismo y más de 250 que presentan fuertes vínculos con este trastorno.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.