El uso de organoides cerebrales, desarrollados en laboratorio a partir células madre humanas pluripotentes (aquellas capaces de convertirse en cualquier tipo de tejido del cuerpo humano), está abriendo nuevas vías para investigar distintos trastornos y enfermedades que afectan al cerebro humano.
Organoides cerebrales para desvelar los enigmas genéticos del autismo
‘Autismo. Llamémoslo por su nombre’. Construyendo una sociedad inclusiva para las personas autistas
Se estima que alrededor de 7 millones de personas están en el espectro autista en Europa. Más de 470.000 personas, en España.
La logopedia ayuda a los adultos con autismo a mejorar sus habilidades sociales y de comunicación
El autismo es una condición del desarrollo neurológico que afecta a la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente y procesa la información sensorial.
CPEB4, la proteína clave en el desarrollo del autismo que ayuda a entender sus bases biológicas
En 2018 un equipo internacional coliderado por José Javier Lucas, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), y por Raúl Méndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), identificó que un regulador de la síntesis de proteínas, CPEB4, estaba afectado en la mayoría de los casos de autismo