Los fumadores podrían tener entre un 30 y un 50% más aumentar el riesgo de desarrollar un covid grave frente a los no fumadores.

Los fumadores podrían tener entre un 30 y un 50% más aumentar el riesgo de desarrollar un covid grave frente a los no fumadores.
El equipo de investigadoras e investigadores que lideró el estudio ENE-COVID, que al inicio de la pandemia de covid-19 analizó de manera pionera la seroprevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en España, acaba de publicar dos nuevos artículos sobre este trabajo, en los que por un lado se repasan las conclusiones y relevancia de la investigación, y por otro se revelan nuevos resultados sobre el estudio acumulado de la primera onda epidémica y un análisis complementario de la segunda oleada.
El sistema Spain Travel Health (SpTH) facilitó la movilidad segura de 56 millones de viajeros durante la pandemia por covid-19.
La tasa de casos de covid-19 se ha situado durante este mes de diciembre en cifras cercanas a máximos históricos, tal y como muestran los análisis previos a la Navidad obtenidos por el Observatorio Complutense Anticipa-COVID19.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha logrado identificar nuevos genes involucrados en la infección de células respiratorias e intestinales humanas por el virus SARS-CoV-2 causante de la covid-19. Los resultados del trabajo, dirigido por el catedrático Carlos López Otín, se han publicado en ‘The EMBO Journal’-
Un equipo científico chino ha creado una mascarilla que puede detectar en el aire los virus respiratorios más comunes, como el de la gripe y el coronavirus, en forma de gotas o aerosoles.
Un avance científico de la Universidad de Tel Aviv ha demostrado que los anticuerpos aislados del sistema inmunitario de pacientes recuperados de covid-19 son eficaces para neutralizar todas las cepas conocidas del virus, incluidas las variantes delta y omicron.
Millones de personas han muerto como consecuencia de una infección por el coronavirus SARS-CoV-2 desde 2020, en parte porque las instituciones influyentes tardaron demasiado en reconocer que se transmite principalmente por el aire.
Que el lenguaje puede modelar la forma de pensar y el comportamiento social hay quien lo empieza a comprender más tarde.
Alrededor del 5 % de los adultos pueden desarrollar cambios duraderos en su sentido del olfato o del gusto tras una infección por covid-19, según sugiere una investigación publicada por ‘The BMJ’.