viernes, 29 septiembre de 2023
IBEC-Hospital del Mar

El sonido de la tos, posible indicador de la gravedad de la covid

Aunque la mayoría de las personas afectadas por la covid-19 ahora tienen síntomas más leves y se recuperan en pocas semanas, la pandemia mundial causada por el virus SARS-CoV-2 sigue siendo un problema de salud importante. Algunas de las personas afectadas acaban desarrollando una enfermedad más grave y neumonía, lo que a menudo tiene un peor pronóstico.

IRNASA-CSIC

Antígenos de gusano contra la covid

Un estudio realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del CSIC y publicado en la revista International Journal of Molecular Science (IJMS) determina que antígenos del helminto Fasciola hepatica presentan efectos antivirales contra SARS-CoV-2 in vitro.

Iniciativa (C-TAP)

El CSIC transfiere a la OMS sus avances en la vacuna covid-19 para que llegue a países con pocos recursos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, pone a disposición de los países en vías de desarrollo su prototipo de vacuna covid-19 basada en el virus vaccinia MVA como vector.

Consorcio IRIS

Las medidas de protección contra el covid redujeron las infecciones bacterianas potencialmente mortales

Las medidas de contención introducidas para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 dieron como resultado una reducción sostenida en la transmisión de ciertas bacterias que causan enfermedades como meningitis, sepsis y neumonía, según un nuevo estudio publicado en ‘The Lancet Digital Health’ por el Consorcio de vigilancia de infecciones respiratorias invasivas (IRIS).

Estudio realizado en Reino Unido

Morir antes y después de la pandemia de covid

El grupo británico de investigación en salud Nuffield Trust ha elaborado un estudio sobre las personas que han fallecido en el hogar antes y durante la pandemia de covid y analiza el impacto que este hecho ha tenido para pacientes, familiares y para el sistema de salud británico en general, con especial atención a las desigualdades sociales en salud.

Investigación Anticipa-UCM

Se demuestra que no existe retrocontagio de covid de mascotas a humanos

El SARS-CoV-2 se contagia de humanos a mascotas (retrocontagio) y no a la inversa, según han demostrado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid en estudios efectuados durante la pandemia. De esta forma se descarta que los animales hayan podido contribuir a diseminar el covid.

UAM

Los niños nacidos durante la pandemia muestran un desarrollo del lenguaje más lento

Un reciente trabajo, publicado en la ‘Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología’ por el equipo de investigación Comunicación Multimodal y Desarrollo Humano (COMDEH) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), demuestra que el desarrollo del lenguaje de los niños nacidos al comienzo de la pandemia es más lento en comparación con aquellos nacidos previamente a la crisis de la covid.

UB

Salud, pandemia y desigualdad socioeconómica: una variable a tener en cuenta en el futuro

La pandemia de covid-19 golpeó de manera profunda a los sistemas educativos. Se calcula que aproximadamente 1,6 miles de millones de niños y niñas en todo el mundo se vieron afectados por el cierre de las escuelas, lo que tuvo un impacto importante en el aprendizaje. Los investigadores apuntan a la necesidad de tener en cuenta las desigualdades socioeconómicas a la hora de diseñar políticas públicas frente a futuras pandemias u otras crisis sanitarias similares.

Comunicado oficial

Adiós a la pandemia: el Gobierno decreta el final de la crisis sanitaria por covid

El Consejo de Ministros ha acordado este martes declarar el fin de la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19. Una vez valorado el informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y de acuerdo con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Ministros ha considerado pertinente la transición hacia un nuevo manejo de la enfermedad de una manera sostenible a largo plazo.

CGCOM

La salud de los médicos no mejora tras el fin de la pandemia

El estado de salud mental y bienestar emocional de la profesión médica española se mantiene lejos de los niveles prepandémicos. Así se desprende del segundo estudio Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España realizado por la Fundación Galatea, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, y Fundación Mutual Médica, que se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.