Los bebés no paran de moverse desde que nacen. Incluso cuando están en el vientre materno se hacen notar con el ajetreo de sus brazos y sus sutiles patadas que, aparentemente, no tienen un objetivo concreto.

Los bebés no paran de moverse desde que nacen. Incluso cuando están en el vientre materno se hacen notar con el ajetreo de sus brazos y sus sutiles patadas que, aparentemente, no tienen un objetivo concreto.
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, revela que medicamentos antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden estar relacionados con alteraciones en el desarrollo del esmalte dental, que actualmente aparecen en aproximadamente uno de cada cinco niños en el mundo.
Oscar Wilde decía que “el medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”. 59 años después de su fallecimiento, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración de los Derechos del Niño un 20 de noviembre, del que ya han pasado 63 años.
En los últimos años, el cambio climático ha ido transformando la economía y la fisonomía de los países y sometiendo a sus poblaciones a temperaturas extremas, olas de calor y frío, desastres naturales, epidemias, escasez de agua y más. España se encuentra entre los países europeos considerados más vulnerables al cambio climático.
Un estudio del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros factores de riesgo cardiometabólico.
En estos días de altas temperaturas todo cuesta más. Yo, cuando intento coger impulso, me remonto mentalmente a los veranos de los 90.
Las zonas urbanas asociadas a mejores comportamientos de salud en la infancia son aquellas que cuentan con más espacios verdes y mayor densidad de edificios e instalaciones y, al mismo tiempo, las que tienen una menor densidad de población y no son atravesadas por ninguna carretera importante.