La identificación temprana, el apoyo emocional, la colaboración con la justicia y la adopción de actitudes críticas frente a la pornografía son claves para frenar la violencia sexual entre menores, de acuerdo con la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Nueva guía de atención a la violencia sexual en la infancia y la adolescencia
La Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia (Equipo EMMA) del Hospital Vall d’Hebron ha editado la guía ‘Estamos a tu lado’.
Alertan del alto riesgo de consumo de alcohol en menores en el primer verano post pandemia
‘Este verano te la vas a jugar’ es el lema de la nueva campaña de Asociación DUAL, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, para alertar del alto riesgo de consumo de alcohol durante las vacaciones por parte de adolescentes y jóvenes.
Ante el procedimiento iniciado por el Ministerio de Sanidad para poner en marcha un Diploma de Acreditación (DA) en el Área Funcional de Cuidados Paliativos como instrumento para reconocer la formación y capacitación de los profesionales que desarrollan su labor en este ámbito asistencial, desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) queremos manifestar lo siguiente:
La aprobación de la Ley de la Eutanasia en junio de 2021 ha abierto una nueva iniciativa que tiene como finalidad aumentar el número potencial de donantes en España: los trasplantes de órganos de pacientes sometidos a procedimientos eutanásicos. Esto se ha hecho posible porque la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha implementado recientemente un Protocolo Nacional de Donación de Órganos tras la Aplicación de la Prestación de Ayuda para Morir.
La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Alrededor de 330.000 estudiantes de enseñanzas no universitarias y más de 70.000 alumnos matriculados en las universidades de Castilla y León volverán a las aulas a partir de la próxima semana, y en muchos casos no lo harán en las mejores condiciones si hablamos de su salud visual. Porque la realidad es que los defectos refractivos, especialmente la miopía, no paran de aumentar entre los más jóvenes, y no siempre se cumplen las revisiones periódicas de la vista que aconsejan los profesionales sanitarios, lo que, irremediablemente, repercute en su calidad de vida y su rendimiento escolar y académico.
-
COOCYL
-
Campaña medioambiental del COOOC