Todas las personas experimentan cierto grado de ansiedad en algunas situaciones de la vida. Esta sensación de nerviosismo y angustia está estrechamente vinculada con experiencias que representan una amenaza que pueda no ser real y que generan miedo o incertidumbre.
Por ejemplo, la ansiedad puede presentarse minutos antes de hablar en público, días previos a realizar un examen importante, horas antes de concurrir a una entrevista de trabajo o en el momento de asistir a una cita romántica. Es una emoción transitoria y suele desaparecer inmediatamente una vez que concluye el evento.
Sin embargo, la ansiedad se puede volver patológica y afectar el estado de salud general de un individuo. Cuando esto sucede, la persona debe acudir a un especialistas en Psicología para recibir un tratamiento profesional adecuado. En algunos casos, también necesitará visitar a un médico psiquiatra que le prescriba medicamentos.
¿Cómo se puede reducir la ansiedad que genera un evento específico?
Si la ansiedad que la persona experimenta se debe a la proximidad de evaluaciones, entregas de proyectos o eventos similares; una correcta planificación le ayudará a disminuir el nerviosismo. En estos casos, es fundamental que respete el cronograma que ha diseñado.
Tiene que evitar caer en la procrastinación porque las postergaciones constantes y los retrasos aumentan la ansiedad. También es importante que incluya en su agenda algunos momentos de esparcimiento para lograr un equilibrio entre las responsabilidades y el disfrute.
¿Qué problemas de salud mental se relacionan con la ansiedad?
Existen múltiples problemas de salud mental vinculados con la ansiedad. Entre los más comunes se encuentran el trastorno de ansiedad por separación, el mutismo selectivo, las fobias, el trastorno de ansiedad social, el trastorno de pánico y el trastorno de ansiedad generalizada. Este último es uno de los que se diagnostica con mayor frecuencia en la actualidad.
Según el DSM-V, el trastorno de ansiedad generalizada consiste en la preocupación excesiva relacionada con ciertos sucesos que se prolonga por más de seis meses. Provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro en áreas importantes de la vida, tales como la actividad académica o laboral.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del trastorno de ansiedad generalizada?
Los síntomas más frecuentes entre las personas que padecen del trastorno de ansiedad generalizada son los problemas de sueño, la dificultad para concentrarse, la irritabilidad, la fatiga, la tensión muscular y la inquietud constante. Algunos individuos también tienen algunos síntomas adicionales, tales como problemas digestivos, palpitaciones, dolor de pecho y erupciones cutáneas.
Es considerable resaltar que no es necesario presentar la totalidad de los síntomas. Los profesionales de la salud suelen realizar el diagnóstico de esta patología cuando una persona adulta ha sentido ansiedad en conjunto con tres o más de estos síntomas durante la mayoría de los días de los últimos seis meses.
¿Cómo se pueden aliviar los síntomas de la ansiedad?
Para combatir los síntomas de la ansiedad es recomendable adoptar hábitos saludables que actúen de forma preventiva. Los principales son el ejercicio físico, la meditación y la buena higiene del sueño.
No hace falta practicar yoga a las cinco de la mañana a la vera de un río para lograr el bienestar emocional. La combinación de una caminata ligera de 30 minutos al aire libre, 5 minutos de respiración profunda y 7 horas de descanso es más que suficiente para ver un cambio significativo.
Además de crear una rutina de hábitos saludables, es aconsejable tener a mano una caja de herramientas que alivien los síntomas en caso de emergencia. En ella no pueden faltar velas aromáticas de lavanda, sándalo y flor de azahar; libros para la ansiedad; cuadernos de mandalas y lápices de colores; y a menos un diario para practicar journaling.
También es fundamental contar con recursos digitales para combatir la ansiedad. Se puede crear una lista de reproducción con música relajante, videos de ASMR y películas de humor, ya que la risa ayuda a liberar el estrés.
Quienes sufren de insomnio pueden utilizar una manta pesada y consumir infusiones de hierbas que tienen efecto calmante. Algunas de las más empleadas son la valeriana, el tilo y la pasiflora. Las personas que tienen bruxismo pueden aliviar un poco de tensión mascando chicle un par de horas antes de irse a la cama.
Por último, es importante destacar la importancia de los afectos en el estado de ánimo general de las personas. Pasar tiempo de calidad con amigos, parejas y familiares disminuye el nivel de ansiedad.
De hecho, el contacto físico genera oxitocina y reduce el cortisol. Estos cambios hormonales reducen los síntomas físicos del estrés y la ansiedad. Un efecto similar se obtiene compartiendo buenos momentos con las mascotas.
¿La ansiedad puede aparecer por causa de otras enfermedades?
Existen algunas condiciones médicas que generan ansiedad. Por ejemplo, el desequilibro de las hormonas, producido por los problemas de tiroides o el síndrome de ovario poliquístico. Debido a eso, siempre es aconsejable realizar un chequeo médico general para detectar si la ansiedad no tiene origen en una enfermedad preexistente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios