Publicado el nuevo Informe sobre los ‘Servicios Sanitarios de las CCAA’, el número 19, que viene realizando la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) desde el año 2004.
En el informe se analizan diferentes aspectos relacionados con la financiación, como el gasto sanitario per cápita, las camas por 1.000 habitantes o el número de médicos o enfermeros; el gasto farmacéutico; la valoración de los ciudadanos: las listas de espera; o la privatización de los servicios sanitarios. Las comunidades autónomas que han obtenido mayor puntuación son, un año más, Navarra y el País Vasco, aunque en distinto orden, a las que se suman también Extremadura y Asturias, como los cuatro territorios con los mejores servicios sanitarios.
Con los servicios sanitarios calificados como regulares se sitúan Aragón, Galicia, Castilla y León, La Rioja y Cantabria. Con deficiencias destacadas, el informe coloca a Baleares, Castilla la Mancha, Cataluña y Madrid. Y, finalmente, las comunidades con las peores prestaciones son Canarias, Valencia, Murcia y Andalucía.

“Se sigue evidenciando una gran disparidad en los servicios sanitarios entre las CCAA, que lejos de disminuir se ha incrementado, lo que continúa poniendo en peligro la necesaria cohesión y equidad entre territorios”, como advierte la Federación. Según los baremos utilizados, hay una diferencia de hasta 43 puntos entre los 108 puntos obtenidos por Navarra y los 65 de Andalucía.
Hay territorios que se mantienen en los primeros puestos desde 2010, como Navarra y Asturias, otros que siguen en la cola, como Canarias, y algunos que han logrado remontar una mala situación a lo largo de los años, como el caso de Galicia.
En este último informe suben 8 CCAA: Aragón (5 puestos) Extremadura, y
Cataluña (4) Galicia (3), Navarra, Baleares, Canarias y Murcia, y bajan Cantabria y Castilla la Mancha (5 puestos), Andalucía y Valencia (3), Castilla y León (2), País Vasco y Asturias, 1 puesto. Se mantienen igual La Rioja y Madrid.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios