La Comunidad de Madrid ha inaugurado el Centro Integral de Prevención e Investigación en Adicciones Comportamentales en el Hospital Gregorio Marañón, que se llamará ‘AdCom Madrid’.
Se trata de un recurso público pionero en España para el tratamiento de las adicciones a las nuevas tecnologías y otras dependencias que no están asociadas al consumo de sustancias, como la adicción al juego, al sexo o a las compras compulsivas.
Así lo ha detallado el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la inauguración de este nuevo dispositivo que ofrece, desde el sistema sanitario público, un abordaje integral a un problema de salud mental emergente que afecta especialmente a los más jóvenes y que se ha expandido y agravado tras la pandemia.
AdCom Madrid atenderá desde una perspectiva sanitaria y psicosocial a las personas que muestran comportamientos adictivos en relación con el juego de apuestas, videojuegos, sexo, compras compulsivas y redes sociales. Se brindará a dos grupos poblacionales de forma diferenciada: los menores de 12 a 17 años, acompañados de sus padres o tutores, y adultos mayores de 18 años.
Este nuevo centro de la sanidad pública madrileña está formado por profesionales del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, y lo integran un psiquiatra de adultos, uno de niños y adolescentes, un psicólogo experto en adicciones, una enfermera especialista en salud mental y un trabajador social. El equipo multidisciplinar de este dispositivo permitirá atender de forma simultánea la adicción y el trastorno mental, lo que se conoce como una patología dual, a través de tres objetivos: la prevención, la investigación y la asistencia.
Detección del problema
Según se indica desde el Gobierno autonómico, “es la primera vez que, en materia de salud mental, el usuario puede entrar directamente a una prestación altamente especializada”. A través de un proyecto de digitalización de la Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios, el paciente podrá autocitarse en https://citawebadcom.sanidadmadrid.org/Acceso/Servicio.aspx. De esta manera, los ciudadanos pueden recurrir al programa sin necesidad de pasar por su médico de Atención Primaria ni su centro de Salud Mental.
Una vez citados, el proceso de cribado se realizará en el Gregorio Marañón, mediante unos cuestionarios para delimitar el grado de adicción y afectación psicológica o psiquiátrica. Los adultos podrán rellenarlos a través de su tarjeta sanitaria virtual o una tablet que proporcionará el propio hospital, al igual que en el caso de los menores y sus padres. Por este recurso pueden pasar unas 100 personas a la semana.
Respuesta según los diferentes estadios de las adicciones
Una vez que el equipo multidisciplinar evalúa los cuestionarios, se procede a informar a los pacientes de su situación, en función de los siguientes estadios: se cita en consulta para una evaluación más exhaustiva si tiene un problema de adicción que afecta a su salud mental; si existe un uso problemático, pero no adicción, se deriva a dispositivos donde la persona recibirá información y formación para el control de esas conductas; si no se detecta adicción ni uso problemático, se le comunicará al usuario, pero no se le dará cita.

En el caso de que el paciente requiera tratamiento en el centro AdCom Madrid, este se inicia con una visita a enfermería, donde será informado del procedimiento y se realizarán las analíticas de sangre previstas en esta evaluación. A continuación, l persona será atendida por un psiquiatra, luego por un psicólogo y, según necesidades no sanitarias, tendrá una cita con Trabajo Social.
A partir de la primera evaluación se ofrecerá al paciente un plan individual de tratamiento que incluirá seguimiento y tratamiento psiquiátrico y psicoterapia individual y/o grupal. La intervención grupal estará dirigida a desarrollar en los pacientes un mejor control de los impulsos implicados en su adicción.
Qué son las adicciones comportamentales
Las adicciones comportamentales son aquellas que se derivan de un hábito aparentemente inofensivo, pero que puede convertirse en adictivo. Este comportamiento repetitivo y sin control interfiere en gran medida en la vida familiar, laboral o educativa y social del paciente. Se caracteriza por un abuso, es decir, una dedicación excesiva de tiempo a esa conducta. Además, se traduce en una necesidad creciente de aumentar el tiempo dedicado a ese comportamiento para poder alcanzar la satisfacción deseada. El paciente también sufre la abstinencia, un gran malestar físico y psicológico si por alguna razón se le priva de esa práctica, y, además, la aparición de consecuencias negativas en su vida no son suficientes para ayudarle a abandonar la conducta adictiva.
Investigación a todos los niveles
El Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón es considerado desde hace varios años por el Monitor de Reputación Sanitaria como el mejor servicio de Psiquiatría de España, según se explica desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Uno de los motivos es la ingente actividad investigadora que lleva a cabo, una experiencia y nivel científico del que se beneficiará el nuevo centro AdCom Madrid.
Así, en una primera fase, se analizará la prevalencia de estos trastornos en la población general y se estudiará la frecuencia con la que aparece otro trastorno mental en estos pacientes. Asimismo, se creará un instrumento de evaluación para estos problemas de salud mental que permita un mejor diagnóstico y se explorarán las posibilidades de iniciar ensayos clínicos tanto con intervención grupal psicoterapéutica como con otras intervenciones farmacológicas. Finalmente, se realizarán proyectos de investigación que aborden los trastornos de adicciones comportamentales desde la neurociencia, la neuroimagen y la genética para una mejor comprensión.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios