Una investigación española publicada en la revista internacional ‘Cell Metabolism’ revela importantes pautas sobre la adaptación celular al ayuno.
El estudio colaborativo nacional e internacional liderado por el laboratorio de Enfermedades Hepáticas de la Dra. Malu Martínez-Chantar ( CIC bioGUNE -miembro de BRTA- , CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y por el equipo de Control de Regulación Génica en Enfermedades del Centro de La Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) dirigida por la Dra. Marta Varela , ha identificado los niveles del grupo metilo donante SAMe (S-adenosilmetionina) como un novedoso mecanismo molecular subyacente a la respuesta fisiológica del ayuno y la adaptación celular al estrés nutricional.
La investigación demostró una disminución significativa en los niveles de SAMe en el hígado durante el ayuno, que actúa como un sensor intracelular crítico. Este fenómeno activa la interacción entre el retículo endoplásmico (ER) y las mitocondrias, así como la β-oxidación, un proceso vital para el metabolismo de los lípidos en el hígado.
Nuevas perspectiva sobre el ayuno
Estos resultados proporcionan una nueva perspectiva sobre cómo el organismo se adapta y responde a las condiciones de ayuno.
Además, los investigadores también han demostrado que la síntesis local de SAMe en las membranas mitocondriales (MAM) desempeña un papel protector al reducir el daño hepático. Este descubrimiento destaca la importancia de la regulación precisa de los niveles de SAMe en las células hepáticas durante el ayuno y proporciona una mayor comprensión de los mecanismos moleculares implicados en la respuesta adaptativa a las condiciones de estrés nutricional.
Las implicaciones de esta investigación podrían tener implicaciones significativas en el diseño de enfoques terapéuticos para enfermedades relacionadas con el metabolismo hepático y la regulación nutricional.
Referencia:
Hepatic levels of S-adenosylmethionine regulate the adaptive response to fasting. Metabolismo Celular . DOI : 10.1016/j.cmet.2023.07.002
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios