El desarrollo de fármacos contra los oncogenes KRAS es uno de los principales retos en oncología.
Estos oncogenes -genes que cuando adquieren una mutación provocan cáncer- son responsables de la cuarta parte de todos los tumores humanos, incluyendo los tres tipos tumorales con mayor mortalidad: el adenocarcinoma de pulmón, el carcinoma colorrectal y el adenocarcinoma ductal de páncreas.
A pesar de que los oncogenes KRAS fueron descubiertos por el grupo de Mariano Barbacid hace ya cuatro décadas, el primer fármaco contra ellos -Sotorasib, Amgen- solo ha sido aprobado en EEUU hace poco más de un año. Pese a la importancia de este hito, el impacto clínico de Sotorasib es limitado, pues solo actúa contra tumores portadores de una de las múltiples mutaciones presentes en los oncogenes KRAS. Además, los pacientes tratados con este fármaco desarrollan resistencias a los pocos meses de tratamiento.

RAF1 y el adenocarcinoma de pulmón
Más allá del desarrollo de fármacos contra KRAS, una de las áreas de investigación más activas en este momento consiste en identificar inhibidores de proteínas, como RAF1, responsables de transmitir las señales oncogénicas de KRAS.
En este sentido, el laboratorio de Mariano Barbacid, utilizando modelos de ratón genéticamente modificados que reproducen fielmente los adenocarcinomas de pulmón humanos, demostró hace cuatro años que la eliminación de la proteína RAF1 inducía la regresión de la mayoría de los tumores sin causar toxicidades significativas.
Objetivo: degradar RAF1
Estas observaciones han generado un enorme interés en conseguir fármacos capaces de degradar RAF1. Los resultados publicados hoy en la prestigiosa revista Molecular Cell abren una ventana de oportunidad para diseñar degradadores de RAF1 que, bien por sí solos o en combinación con inhibidores de KRAS, puedan generar un importante efecto terapéutico en pacientes con adenocarcinoma de pulmón inducido por oncogenes KRAS.
La determinación de la estructura tridimensional de RAF1 es un paso clave en ese objetivo, porque pone al descubierto las partes de la proteína a las que un fármaco podría anclarse químicamente, y promover su destrucción por parte de la maquinaria celular (la célula tiene mecanismos de limpieza que se ocupan de degradar las proteínas que considera defectuosas o inútiles).
Los principales investigadores responsables de este trabajo han sido Sara García-Alonso, del CNIO, y Pablo Mesa, del grupo de Biología Molecular y Estructural de la Universidad de Copenhague.
“La información que proporciona este estudio abre un abanico de opciones para desarrollar fármacos que consigan degradar RAF1”, señala García-Alonso. “Se abre ahora una ventana de oportunidad para diseñar degradadores de RAF1 con un importante efecto terapéutico en pacientes con adenocarcinoma de pulmón inducido por oncogenes KRAS”.
Financiación
El grupo de Barbacid ha sido financiado principalmente por la Fundación CRIS contra el Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer y el AXA Research Fund, así como por fondos públicos del Ministerio de Ciencia y del Consejo Europeo de Investigación (ERC, siglas en inglés). Sara García-Alonso disfruta actualmente de un contrato postdoctoral de la AECC.
Artículo de referencia:
Structure of the RAF1-HSP90-CDC37 complex reveals the basis of RAF1 regulation, Sara García-Alonso, Pablo Mesa et al. (Molecular Cell, 2022)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios