Las gafas con filtro de luz azul probablemente no influyan en la fatiga visual causada por el uso del ordenador o en la calidad del sueño, según una revisión de 17 ensayos controlados aleatorizados de la mejor evidencia disponible hasta el momento.
La revisión tampoco ha encontrado pruebas de que las lentes con filtro de luz azul protejan contra el daño a la retina, el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo, ya que los estudios incluidos no evaluaron este resultado. El trabajo se ha publicado este viernes en Cochrane Database of Systematic Reviews, y ha sido liderado por investigadores de la Universidad de Melbourne, en colaboración con científicos de la City, Universidad de Londres y la Universidad de Monash (Australia).
Datos de lentes con filtro de luz azul frente a las que no lo llevan
El equipo se propuso evaluar los efectos de las lentes con filtro de luz azul en comparación con las lentes sin filtro de luz azul para mejorar el rendimiento visual, brindar protección a la retina y mejorar la calidad del sueño. Para ello, analizó los datos de todos los ensayos controlados aleatorizados que pudieron encontrar sobre el tema y encontraron 17 ensayos de seis países. El número de participantes en cada estudio varió de cinco a 156, y el período de tiempo durante el cual se evaluaron los lentes osciló entre menos de un día y cinco semanas.
“Hemos descubierto que es posible que no haya ventajas a corto plazo con el uso de lentes para gafas con filtro de luz azul destinado a reducir la fatiga visual asociada al uso del ordenador, en comparación con los lentes sin filtro de luz azul. Actualmente tampoco está claro si estas lentes afectan a la calidad de la visión o a los resultados relacionados con el sueño, y no se han podido sacar conclusiones sobre los efectos potenciales sobre la salud de la retina a largo plazo. La gente debe ser consciente de estos hallazgos a la hora de decidir si compra este tipo de gafas”, ha explicado la autora principal de la revisión, la profesora asociada Laura Downie, becaria Dame Kate Campbell y jefa del Laboratorio Downie: Anterior Eye, Clinical Trials and Research Translation Unit, de la Universidad de Melbourne.
Sin datos concluyentes: se requieren nuevos estudios
No obstante, matizan los autores, también se debe considerar la calidad y la duración de los estudios. “Realizamos la revisión sistemática según los estándares metodológicos de Cochrane para garantizar que los resultados sean sólidos. Sin embargo, nuestra certeza sobre los hallazgos comunicados debe interpretarse en el contexto de la calidad de la evidencia disponible. El breve período de seguimiento también afectó a nuestra capacidad para considerar posibles resultados a largo plazo”, apuntan.
En este sentido, el doctor Sumeer Singh, primer autor e investigador posdoctoral en el Laboratorio Downie, afirma: “Todavía se requieren estudios de investigación clínica grandes y de alta calidad con un seguimiento más prolongado en poblaciones más diversas para determinar con mayor claridad los efectos potenciales de las lentes oftálmicas con filtro de luz azul sobre el rendimiento visual, el sueño y la salud ocular. Deberían examinar si los resultados de eficacia y seguridad varían entre los diferentes grupos de personas y utilizando diferentes tipos de lentes”.
Tampoco han hallado efectos secundarios en los filtros de luz azul
Por otro lado, la revisión no encontró ningún informe consistente de efectos secundarios adversos por el uso de lentes con filtro de luz azul. Cualquier efecto tendía a ser leve, poco frecuente y temporal. Incluían molestias al usar las gafas, dolores de cabeza y mal humor. Según los investigadores, es probable que estos signos estén relacionados con el uso de gafas en general, ya que se notificaron efectos similares con lentes sin filtro de luz azul.
“Durante los últimos años, ha habido un debate sustancial sobre si las lentes con filtro de luz azul son adecuadas en la práctica oftálmica. Las investigaciones han demostrado que se prescriben con frecuencia a pacientes en muchas partes del mundo, y existe una serie de reclamos de marketing sobre sus posibles beneficios, incluido que pueden reducir la fatiga visual asociada al uso de dispositivos digitales, mejorar la calidad del sueño y proteger la retina del daño inducido por la luz. Los resultados de nuestra revisión, basados en las mejores pruebas disponibles actualmente, muestran que la evidencia no es concluyente para estas afirmaciones. Nuestros hallazgos no respaldan la prescripción de lentes con filtro de luz azul a la población general. Estos resultados son relevantes para un amplio abanico de partes interesadas, incluidos profesionales de la visión, pacientes, investigadores y la población general”, indica la profesora Downie.
Un filtro de luz azul más alto cambiaría la percepción del color
Los mecanismos potenciales por los cuales las lentes con filtro de luz azul podrían ayudar con la fatiga visual, el sueño y la protección de la retina no están claros. Una de las razones en las que se basan las afirmaciones sobre los beneficios de este tipo de gafas es que los dispositivos digitales modernos, como ordenadores y teléfonos inteligentes, emiten más luz azul que las fuentes de iluminación tradicionales, y se usan durante más tiempo y más cerca de la hora de acostarse.
A este respecto, el Dr. Singh explica: “La cantidad de luz azul que reciben nuestros ojos de fuentes artificiales, como las pantallas de ordenador, es aproximadamente una milésima parte de la que recibimos de la luz natural. También hay que tener en cuenta que las lentes con filtro de luz azul suelen filtrar entre el 10 y el 25% de la luz azul, dependiendo del producto específico. Filtrar niveles más altos de luz azul requeriría que las lentes tuvieran un tinte ámbar evidente, lo que tendría un efecto sustancial en la percepción del color”.
Artículo de referencia:
Singh S, Keller PR, Busija L, McMillan P, Makrai E, Lawrenson JG, Hull CC, Downie LE. ‘Blue-light filtering spectacle lenses for visual performance, macular (back part of the eye) protection, and improving sleep quality‘. Cochrane Database of Systematic Reviews 2023.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios