La carne roja sin procesar y los cereales integrales pueden incluirse o excluirse de una dieta saludable, según un estudio realizado en 80 países de todos los continentes habitados y publicado hoy en ‘European Heart Journal’, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Las dietas que enfatizan frutas, verduras, productos lácteos (principalmente grasas enteras), nueces, legumbres y pescado se relacionaron con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte prematura en todas las regiones del mundo. La adición de carne roja sin procesar o cereales integrales tuvo poco impacto en los resultados.
“Los alimentos bajos en grasas han ocupado un lugar central entre el público, la industria alimentaria y los legisladores, con etiquetas nutricionales enfocadas en reducir las grasas y las grasas saturadas”, dijo el autor del estudio, el doctor Andrew Mente, del Instituto de Investigación de Salud de la Población, Universidad McMaster, Hamilton, Canadá.
Los lácteos con grasas enteras pueden proteger contra la HTA
“Nuestros hallazgos sugieren que la prioridad debería ser aumentar los alimentos protectores como las nueces (que a menudo se evitan porque son demasiado densos en energía), el pescado y los productos lácteos, en lugar de restringir los productos lácteos (especialmente las grasas enteras) a cantidades muy bajas. Nuestros resultados muestran que se pueden incluir hasta dos porciones diarias de productos lácteos, principalmente grasas enteras, en una dieta saludable. Esto está en consonancia con la ciencia de la nutrición moderna que muestra que los productos lácteos, en particular las grasas enteras, pueden proteger contra la presión arterial alta y el síndrome metabólico”.
Estudio PURE
El estudio examinó las relaciones entre una nueva puntuación de dieta y los resultados de salud en una población mundial. Se creó un puntaje de dieta saludable basado en seis alimentos que se han relacionado con la longevidad. La dieta PURE incluía 2-3 raciones de fruta al día, 2-3 raciones de verduras al día, 3-4 raciones de legumbres a la semana, 7 raciones de frutos secos a la semana, 2-3 raciones de pescado a la semana y 14 raciones de productos lácteos (principalmente grasa entera pero sin incluir mantequilla o crema batida) por semana.
Se asignó una puntuación de 1 (saludable) a la ingesta por encima de la mediana en el grupo y una puntuación de 0 (no saludable) a la ingesta igual o inferior a la mediana, para un total de 0 a 6. El doctor Mente explicó: “Los participantes en el 50% superior de la población, un nivel alcanzable, en cada uno de los seis componentes alimentarios alcanzó la puntuación máxima de la dieta de seis”.
Los resultados de una dieta cardioprotectora
En el estudio PURE, que incluyó a 147.642 personas de la población general en 21 países, se probaron las asociaciones de la puntuación con la mortalidad, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y las ECV totales (incluidas las ECV mortales y los infartos de miocardio no mortales, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardiaca). Los análisis se ajustaron por factores que podrían influir en las relaciones, como la edad, el sexo, la relación cintura-cadera, el nivel educativo, los ingresos, la ubicación urbana o rural, la actividad física, el tabaquismo, la diabetes, el uso de estatinas o medicamentos para la presión arterial alta y la ingesta total de energía.
La puntuación media de la dieta fue de 2,95. Durante una mediana de seguimiento de 9,3 años, hubo 15.707 muertes y 40.764 eventos cardiovasculares. En comparación con la dieta menos saludable (puntaje de 1 o menos), la dieta más saludable (puntaje de 5 o más) se vinculó con un 30% menos de riesgo de muerte, un 18% menos de probabilidad de ECV, un 14% menos de riesgo de infarto de miocardio y 19% menor riesgo de accidente cerebrovascular. Las asociaciones entre la puntuación de la dieta saludable y los resultados se confirmaron en cinco estudios independientes que incluyeron un total de 96.955 pacientes con ECV en 70 países.
La desnutrición, más dañina que la sobrenutrición, sugiere el estudio
“Este fue, con mucho, el estudio más diverso sobre nutrición y resultados de salud en el mundo y el único con representación suficiente de países de ingresos altos, medios y bajos. La conexión entre la dieta PURE y los resultados de salud se encontró en personas generalmente sanas, pacientes con ECV, pacientes con diabetes y en todas las economías”, dijo el doctor Mente.
“Las asociaciones fueron más fuertes en áreas con la dieta de peor calidad, incluido el sur de Asia, China y África, donde la ingesta de calorías era baja y dominada por carbohidratos refinados. Esto sugiere que una gran proporción de muertes y enfermedades cardiovasculares en adultos en todo el mundo puede deberse a la desnutrición, es decir, a la baja ingesta de energía y alimentos protectores, más que a la sobrenutrición. Esto desafía las creencias actuales”, dijo el profesor Salim Yusuf, autor principal e investigador principal de PURE.
Reevaluación sobre el uso de lácteos con grasas en una dieta saludable
En un editorial adjunto, el doctor Dariush Mozaffarian de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición de la Universidad de Tufts, Boston, EE. UU., declaró: “Los nuevos resultados en PURE, en combinación con informes anteriores, exigen una reevaluación de las pautas implacables para evitar los productos lácteos enteros. Investigaciones como la de Mente y sus colegas nos recuerdan el continuo y devastador aumento de las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en todo el mundo y el poder de los alimentos protectores para ayudar a abordar estas cargas. Es hora de que las pautas nacionales de nutrición, las innovaciones del sector privado, la política fiscal del gobierno y los incentivos agrícolas, las políticas de adquisición de alimentos, el etiquetado y otras prioridades regulatorias y las intervenciones de atención médica basadas en alimentos se pongan al día con la ciencia. Millones de vidas dependen de ello”.
Artículos de referencia:
Diet, cardiovascular disease, and mortality in 80 countries
Identifying nutritional priorities for global health: time for a more PURE focus on protective foods
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios