Es difícil hablar de salud mental, ya que en la sociedad en la que vivimos todavía está considerada un tema delicado de tratar.
Pero la realidad es que cada vez más personas sufren algún problema relacionado con el órgano cerebral, llegándose a convertir en uno de los mayores retos del siglo XXI: entender nuestra mente.
Recuerdo mi etapa escolar. Los últimos meses de nuestra formación académica fueron duros y estresantes, y la ansiedad se convirtió en nuestra compañera de viaje. Guardo un buen recuerdo de esa época. Sin embargo, al hacer memoria, se me vienen a la cabeza momentos complicados en los que manejar los picos de estrés no era tarea fácil.
La ansiedad es solo un ejemplo de las múltiples complicaciones a las que se puede ver expuesta nuestra mente y que convierten el vivir día a día en una tarea más complicada de lo normal.

Un día especial
El 7 de abril se ha marcado en rojo como el Día Mundial de la Salud; un momento clave para recordar la importancia de atajar este problema, de concienciar a la ciudadanía y de mover a la acción en pro del bienestar general.
Este movimiento ciudadano pasa por las aulas, por sensibilizar a los más jóvenes mediante la educación para que así sean más conscientes de las cuestiones de salud que afectan a la humanidad en la actualidad.
Pero también pasa por organizaciones como Cáritas Salamanca, que afronta este desafío a través de su proyecto Ranquines. Un centro de día en Santa Marta que desde 2017 ofrece atención integral a personas con trastornos de salud mental en situación de vulnerabilidad, promueve su autonomía personal y facilita su inclusión efectiva en la comunidad.
Además, de manera reciente, Ranquines ha ampliado su labor al ámbito rural, reconociendo la necesidad de brindar apoyo en salud mental más allá del entorno urbano.
No debemos limitarnos al Día Mundial de la Salud para reflexionar acerca de este ámbito crucial para nuestra existencia. Debemos movilizarnos por el bienestar de todos y, particularmente, por el de los más vulnerables.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios