Ángel Mateos padece trastorno depresivo recurrente; Emiliano Juan, esquizofrenia crónica. Son compañeros de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos de Salamanca (FEAFES-AFEMC), y aunque sus historias son tan particulares como las de cualquier otro ciudadano, ambos coinciden en dos cosas: en que la sociedad les pone demasiadas trabas por ser como son y en la generosidad con la que nos abren la ventana de su vida para que nos asomemos a ella sin prejuicios.
Pacientes
Ángel Mateos: “Me cuesta relacionarme, pero si estoy bien soy bastante sociable”
“Por un vaso de vino no voy a perder lo que tengo ahora, que no lo había tenido nunca”
Comenzó a beber a los 11 o 12 años. Se reunía con los amigos, juntaban “las pesetillas” que tenían y pasaban la tarde dándole al “famoso bebi“. O lo que es lo mismo, “un porrón con cerveza y vino dulce”. A partir de ahí, toda la vida enganchado al alcohol. Así, hasta hace “43 meses”, cuando Antonio Cruz aterrizó en la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca (ARSA).
Cerca de 150 enfermos pasan cada semana por las terapias que ofrece la asociación
“Esto es una lucha del día a día, y sin ayuda es muy difícil salir”. Carlos Pedraz y Antonio Cruz son tajantes, quizás porque han experimentando en su propia piel las asperezas del camino hacia la desintoxicación. Ellos lo han conseguido gracias a la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca (ARSA), en la que ahora ejercen como presidente y vicepresidente para ayudar a otros enfermos a salir del túnel. No han sido los únicos en lograrlo, por supuesto, entre otras cosas porque la entidad lleva 36 años tendiendo la mano a quienes deciden romper con el alcohol y sus ataduras.
Convivir con la enfermedad renal: antes y después del trasplante
Primero llega el diagnóstico de la enfermedad. Sus riñones no funcionan bien, y necesita diálisis o recibir un nuevo órgano. Los protagonistas de estas líneas han vivido diferentes momentos del proceso. El miedo a depender de una máquina de diálisis, la inquietud de ser llamados para someterse a un trasplante y, en común, la esperanza de vivir y ser felices con todo ello.
Paulino García: “No me da vergüenza reconocer lo que tengo, pero te cierran muchas puertas”
De una u otra forma, todos acaban reconociendo que la asociación ha supuesto un antes y un después en su vida. Quizás porque en FEAFES-AFEMC por fin encontraron a alguien que les trata como las personas que son, con sus buenos y sus malos días, o puede porque allí nadie les habla diferente, como si llevaran pegada en la frente la etiqueta de enfermos. Gabriel González, Paulino García, Ángel Mateos y Emiliano Juan lo son, aunque en el fondo eso no debería definirles. Llevan a sus espaldas una vida demasiado compleja y dura como para que todo se reduzca a eso. Aquí nos dejan algunos retazos.
FEAFES-AFEMC registra cerca de 10.300 asistencias en los primeros ocho meses del año
FEAFES-AFEMC registra cerca de 10.300 asistencias en los primeros ocho meses del año
Isi Guerra: “Me di cuenta de que a la enfermedad hay que ponerla color”
Recibir el diagnóstico es lo más duro. La palabra cáncer da miedo, genera incertidumbre a quien lo padece y a su entorno. Así lo describe Isi Guerra, de 49 años, que decidió luchar con todas sus fuerzas, y lo primero de todo, aceptar su enfermedad y sobrellevarla en su día a día. Pasado lo peor, se aferra al futuro con optimismo y con ganas de seguir dando mucha guerra.
Fibromialgia y Terapia Ocupacional
Con la Terapia Ocupacional, las enfermas de fibromialgia pueden mejorar su atención y su autoestima, dos aspectos que a veces se convierten en sus puntos débiles. También tendrán un tiempo para la psicomotricidad, y el ejercicio es uno de los principales beneficios para mejorar su calidad de vida.
La falta de fondos limita la atención que presta ARSA en la prisión de Topas
Desde hace años, ARSA acude periódicamente al centro penitenciario de Topas para ofrecer terapias a los internos que sufren alcoholismo. Desde hace un tiempo, sin embargo, la falta de financiación ha obligado a la asociación a limitar al máximo las visitas a las instalaciones, porque no consiguen que ninguna institución subvencione los gastos de desplazamiento.
Mujeres en la etapa del climaterio recibirán formación sobre estilos de vida saludables
Hasta el próximo 31 de diciembre, las mujeres que se encuentren en el cimaterio tendrán la oportunidad de conocer cómo pueden afrontar esta etapa de la vida con unos hábitos de vida adecuados que favorezcan su salud y ayuden a prevenir las patologías propias de este periodo. Podrán hacerlo en las farmacias de la provincia, gracias al Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (PLENUFAR), que llega a su quinta edición con la mirada puesta en este colectivo.
Noticias sobre Pacientes
Una sección que busca ser la voz de los pacientes y de las asociaciones de pacientes para dar visibilidad a los enfermos y las enfermedades de mayor incidencia (alzhéimer, cáncer, patologías cardiovasculares, enfermedades infecciosas, etc.) y avanzar en el diagnóstico precoz y en el acceso a los tratamientos dentro de la sanidad pública.