La alegría está comúnmente relacionada con la felicidad y, según un estudio de Ipsos, en nuestro país hay más infelicidad que en otros países. De hecho, España es el segundo país europeo más infeliz, solo por encima de Hungría. Sin embargo, de acuerdo a una investigación de la red Gallup International, el 52% de los españoles se describe como feliz o muy feliz, frente a un 11% que se siente infeliz y un 34% que dice no sentirse ni feliz ni infeliz.
Estos índices cobran importancia cada 1 de agosto, ya que se celebra el Día Mundial de la Alegría. Es importante señalar esta tendencia negativa, probablemente originada con la pandemia. Deusto Salud ha querido ofrecer algunos consejos para activar las sustancias del organismo que producen felicidad y mejorar así nuestro estado de ánimo.
Día Mundial: la alegría también es salud
La alegría es una emoción positiva y, a su vez, se trata de un complejo proceso en el que tienen un papel distintas estructuras cerebrales, hormonas y neurotransmisores, los cuales ayudan al cerebro a comprender lo que está experimentando. La alegría tiene múltiples beneficios para nuestra salud. A nivel hormonal atenúa entre otras cosas el estrés y la ansiedad. Asimismo, la alegría también hace que tengamos una mayor autoestima y fortaleza, porque potencia los pensamientos positivos. “La alegría aumenta nuestras defensas y, además, ayuda a conciliar el sueño de forma más rápida y a tener descansos reparadores”, señalan desde Deusto Salud.
¿Qué sustancias aumentan nuestro bienestar y felicidad y cómo elevar sus niveles?
Para aumentar nuestro bienestar y, por tanto, estar más alegres y saludables, es necesario aumentar los niveles de ciertas hormonas:
Serotonina
También se le conoce como la hormona de la felicidad, ya que las situaciones de ausencia o bajo nivel de esta sustancia se relacionan con la depresión. Además, tiene un papel muy relevante en cuanto a las emociones, el estado de ánimo, la regulación del peso, la conducta sexual, el aprendizaje, la memoria y los ciclos del sueño, entre otros. Algunos de los hábitos que permiten generar serotonina son: hábitos de sueño saludables, actividad física y una alimentación equilibrada que incluya huevos, plátanos, frutos secos, brócoli, espinaca, cacao y chía.
Dopamina
Habitualmente llamada hormona del placer. Algunas de las funciones de la dopamina son la recompensa, es decir, la sensación positiva al lograr un objetivo, el sueño, el humor, la atención, el aprendizaje y el movimiento, entre otras. Para poder aumentar sus niveles es necesario el ejercicio físico, escuchar tu música favorita y, además, el consumo de cúrcuma y magnesio.
Endorfina
Sustancia que el cuerpo emana para aliviar el dolor y dar un estado de bienestar. Cuando el nivel de endorfina es alto, disminuye la ansiedad, mejora el humor, retrasa el envejecimiento, potencian la función inmunitaria y reduce la presión sanguínea. Entre las actividades que aumentan sus niveles están la danza, ejercicios al aire libre como el senderismo, la música, el sexo y comer chocolate amargo (con más de 70% de cacao).
Oxitocina
La oxitocina es un péptido que, además de relacionarse con la maternidad (también está asociada a la prevención de la osteporosis), está íntimamente ligada a otras funciones que hacen que se la conozca popularmente como la hormona del amor. Cenar y conversar con amigos y seres queridos, los abrazos y los masajes pueden aumentar los niveles de oxitocina. También el ejercicio físico, el yoga o la música.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios