La evidencia científica constata cada día con nuevos estudios la importancia del ejercicio físico para nuestra salud, no solo para prevenir enfermedades, sino también para tratarlas y para evolucionar mejor en las fases de recuperación.
Si a estos beneficios le añadimos la oportunidad de descubrir nuevos parajes y disfrutar de la naturaleza, prácticas como el senderismo se convierten también en un gran aliado para mejorar nuestra salud mental.
En la práctica del senderismo, además, la calidad de oxígeno suele ser óptima, fundamental para acompañar la quema de energía de este deporte, con el que se activa nuestra circulación sanguínea y el sistema cardio-respiratorio. Además, caminar en plena naturaleza es beneficioso para los músculos y los huesos, aliviando dolores tan prevalentes en la sociedad actual, como el dolor de espalda, y previniendo patologías muy presentes en la edad adulta, como la osteoporosis.
Las rutas a pie, especialmente indicadas en los meses de primavera y otoño para evitar los extremos de frío y calor, ayudan a mantener los niveles de azúcar y colesterol en sangre, factores de riesgo para desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares, y previenen el sobrepeso y la obesidad, porque la quema de grasas es relevante.
Del mismo modo, es una actividad deportiva muy indicada para reducir el estrés y reforzar nuestro sistema inmunológico, sin olvidar que seguir una determinada ruta por la sierra o los bosques, siempre con el equipamiento y la organización adecuada, nos ayudará a mejorar la memoria espacial y la capacidad de orientación, activando también nuestro cerebro.
De ahí que los beneficios para la salud mental sean también muy relevantes. Para empezar, abandonar la presión del trabajo diario y entrar en contacto con la naturaleza nos permiten encontrar nuestra paz interior y reducir la ansiedad, y si además, compartimos la caminata con familiares o amigos, afianzamos nuestra sociabilidad en un entorno relajado.
Este ejercicio, como cualquier otro, aumenta la liberación de endorfinas, uno de nuestro más apreciados neurotransmisores, porque alivian el dolor, dan sensación de bienestar y ayudan a conciliar el sueño.
¿Qué se necesita para hacer senderismo?
Con todos estos beneficios a nuestro alcance, lo único que nos falta es elegir el lugar y el recorrido, y tener en cuenta si se trata de una escapada de un día o de varios días, para decidir, también, buscar los mejores hospedajes en la naturaleza, como un albergue, refugio o cabaña. Es conveniente hacer una lista con todo lo necesario, como la que se puede observar en el gráfico adjunto.

Con la lista anterior, se puede calcular cuánto se debe invertir para nuestra próxima escapada. A los gastos de lo básico, hay que agregarle el costo de una mochila, que es de aproximadamente 72€, una botella por persona, que van desde los 14€ a los 38€, una navaja y un kit de primeros auxilios.
En el caso de una familia compuesta por un hombre, una mujer y un niño, el coste total puede ascender a 1000€. Sin embargo, se trata de una inversión que podrá ser disfrutada durante muchos años.
Tanto entre amigos, como en familia o solos, el otoño regala un espectáculo de colores y puede ser la oportunidad de aprovechar tiempo al aire libre antes del frío del invierno, pero incluso en los meses invernales, esta actividad, además de beneficiosa, seguro nos generará momentos para el recuerdo.
Justamente, los picos de demanda de calzado de senderismo se dan en otoño e invierno, claro indicador de que son los momentos predilectos para este tipo de actividad.

Se recomiendan las botas que protejan el tobillo y con una buena suela, porque el terreno en la montaña puede ser irregular, y si además cuenta con alguna membrana impermeable, mejor, puesto que hay numerosas zonas humedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios