Las tasas de incidencia y prevalencia de la diabetes están aumentando en todo el mundo. Solo en España, se diagnostican más de mil casos al día de diabetes tipo 2, cerca de 386.000 al año. Los cambios que están sucediendo en las sociedades a nivel mundial, como la evolución hacia hábitos de vida más sedentarios o el consumo de alimentos ultraprocesados son algunas de las causas que, según apuntan los expertos, están detrás de este avance.
En este contexto y teniendo en cuenta que en 2021 nuestro país destinó 3.500 € por persona a cuidados relacionados con esta patología, según las estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), resulta lógico mostrar preocupación por la presión ejercida sobre nuestro Sistema Nacional de Salud. ¿Podemos hacer algo al respecto? Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) creen que sí, si se establecen las adecuadas medidas de atención y prevención sanitarias, así como los espacios de educación y formación diabetológica necesarios para las personas con diabetes.
Educación diabetológica, un territorio común
Cuando se habla de educación diabetológica, la federación se refiere a que el paciente comprenda en qué consiste su patología y cuáles son sus implicaciones. Es importante que conozca los problemas de salud asociados a un inadecuado control de la diabetes y que abarcan desde complicaciones cardiovasculares hasta nefropatías o problemas hepáticos, entre otros.
Una correcta educación diabetológica, además, le permite entender cómo sus hábitos de vida afectan directamente a la evolución de su patología, lo que le permitirá tomar decisiones conscientes y positivas en relación a su alimentación y su rutina. Cuanta más información reciban las personas con diabetes acerca de su patología, más facilidad tendrán para tomar el control e involucrarse en sus propios cuidados, incrementando la adherencia al tratamiento.
Agentes implicados
La educación diabetológica no es solo unidireccional, sino que tiene como punto de partida un entorno de participación en el que profesionales sanitarios y pacientes puedan intercambiar sus impresiones y preferencias. Por parte de los sanitarios, será necesario realizar un seguimiento terapéutico individualizado del paciente, que ponga atención en sus necesidades específicas. Que puedan asesorarle y acompañarle en el proceso. También, y este es otro aspecto en el que conviene incidir, insisten desde FEDE, sería conveniente mejorar la capacidad de diagnóstico precoz de la patología, con el fin de reducir complicaciones.
Pero la educación diabetológica no solamente proviene de un médico en una consulta. Son varios los actores que pueden ofrecer esta formación, en calidad de agentes educativos: también la figura de la enfermera escolar en los centros educativos o los propios pacientes, adecuadamente formados en diabetes. Las asociaciones de pacientes se revelan como actores fundamentales en este sentido, ofreciendo ese apoyo individual y grupal que tanto necesitan las personas con diabetes.
Se trata, en definitiva, de un trabajo común en el que todas las voces son indispensables. También lo es el compromiso por parte de las Administraciones Públicas competentes en materia de salud. Es la Administración la que, mediante la apuesta por iniciativas de formación sanitaria, tiene la capacidad de mejorar, de forma directa, la calidad de vida de las personas con diabetes. Y de forma indirecta, la de todos los usuarios del SNS, por medio de la reducción de los recursos económicos y humanos destinados a las complicaciones de la diabetes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios