‘Sabiendo lo que consumes, proteges tu salud’. Este es uno de los lemas de la campaña que la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lanzado con motivo del Día Mundial sin Alcohol, que se conmemora este martes, 15 de noviembre.
La acción de sensibilización, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, consiste en la difusión de tres vídeos con los que se busca recordar a la población los riesgos que el consumo de alcohol tiene sobre la salud y llamar la atención sobre la influencia de la publicidad de esta sustancia entre los más jóvenes.
A través del Grupo de Trabajo sobre Alcohol, los profesionales de la SEE lamentan que, pese a recomendaciones sanitarias de la Unión Europea, la legislación española no obligue a las empresas que producen bebidas alcohólicas a colocar etiquetas con la información nutricional de sus productos y advertencias sobre los daños que produce el consumo de alcohol, de forma similar a lo establecido con los envases de tabaco, como ya han hecho varios países europeos.
Alcohol: muchas calorías sin ningún nutriente
En este sentido, recuerdan que una copa de vino o una caña de cerveza contiene unas 120 calorías, un dato que muchos consumidores desconocen, y que tres cañas o copas de vino equivalen a una porción de tarta. En el caso de las bebidas de alta graduación, como el ron, el whisky o el vodka, estas tienen unas 300 calorías por copa, que se elevan a 450 si se les añade algún refresco con azúcar. Es decir, aclaran los epidemiólogos, casi lo equivalente a una hamburguesa, con la diferencia de que son calorías vacías, al no aportar ningún nutriente de valor para el organismo, además de asociarse a otros efectos negativos para la salud de las personas que lo consumen y de otras.
La exposición a la publicidad por parte de menores es otro de los asuntos que más preocupa a los profesionales de la sociedad científica, desde donde se subraya la importancia de los últimos datos epidemiológicos disponibles: el 70% de los menores de entre 14 y 18 años bebieron alcohol a lo largo del último año, y uno de cada tres se ha emborrachado en el último mes. Los expertos de la SEE relacionan este elevado consumo de alcohol en menores con la publicidad, y señalan que el día a día está lleno de mensajes que incitan al consumo de alcohol, como el mobiliario de las terrazas y los establecimientos hosteleros, en los que es habitual que haya logotipos de bebidas alcohólicas. Además, agregan, las redes sociales son una parcela en la que la regulación de este tipo de publicidad es más compleja y la industria de las bebidas alcohólicas introduce elementos publicitarios de distinto formato.
Por este motivo, los epidemiólogos proponen abordar la regulación de la publicidad en estos soportes, “puesto que existe evidencia científica de que una menor presión y promoción publicitaria de las marcas de bebidas alcohólicas se asocia a un menor consumo por parte de las personas más jóvenes”.
Causa de más de 200 enfermedades y trastornos
En este escenario, la campaña emprendida por la sociedad científica también aborda la falsa creencia de que existe un consumo de alcohol seguro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
Aunque se considera que el consumo de bajo riesgo para la salud es una caña o un vaso de vino al día en el caso de las mujeres y dos en el caso de los hombres, eso no significa que sea inocuo, tal y como destacan los profesionales de la SEE. Además, añaden, “superar estas cantidades es muy fácil, y “cualquier consumo de alcohol puede ser perjudicial para la salud; por ejemplo, pequeñas cantidades aumentan el riesgo de tener cáncer de colon y de mama, entre otros efectos negativos”, recuerdan.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios