El Ministerio de Sanidad recuerda que los ahogamientos se pueden prevenir siguiendo algunas recomendaciones y aconseja extremar las precauciones en los entornos acuáticos.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento, que se conmemora este 25 de julio, desde la Administración sanitaria se recuerda que, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2020, los ahogamientos fueron la tercera causa de muerte en España por causas externas, siendo especialmente relevante en los grupos de población más jóvenes.
En concreto, ese año fallecieron en España 406 personas (334 hombres y 72 mujeres) a consecuencia de lesiones graves ocurridas en el medio acuático, y 461 personas fueron hospitalizadas por incidentes relacionados con un ahogamiento.
Además, todos los años se producen casos de traumatismos craneoencefálicos y de lesiones medulares, generalmente provocadas por imprudencias, como tratar de zambullirse desde gran altura, no comprobar la profundidad del agua o, en el caso de las piscinas, tirarse demasiado cerca del bordillo.
Así, según se explica desde el Ministerio de Sanidad, 61 personas fueron hospitalizadas en 2020 como consecuencia de las lesiones producidas al saltar o tirarse de cabeza al agua (excluyendo caídas), y se registraron ocho ingresos hospitalarios por lesión medular.
Las conductas de riesgo asociadas a los ahogamientos se suelen dar en los momentos de relajación en la vigilancia de menores, por bañarse en zonas sin vigilancia o por consumo de alcohol y otras drogas cerca del agua o dentro de ella.
Además, una parte importante de los accidentes relacionadas con el agua tienen que ver con algunas condiciones médicas, como la epilepsia. También suelen protagonizar accidentes de este tipo turistas no familiarizados con los riesgos y las particularidades de las aguas locales.
De forma general, estos accidentes son más frecuentes en varones, según indica el Ministerio de Sanidad, desde donde se subraya la importancia de prestar especial atención a los menores de edad y a las personas mayores
Medidas de prevención para evitar ahogamientos
Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa. Como se apunta desde la Administración sanitaria, en la mayoría de los casos se había perdido de vista a la víctima durante menos de cinco minutos.

No obstante, la mayoría de estos incidentes pueden prevenirse, por lo que se recomienda:
Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa. La mayoría de las veces se había perdido de vista a la víctima durante menos de 5 minutos, por lo tanto, se recomienda:
- Vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella y no delegar esta responsabilidad en un niño más mayor.
- No dejar solo en ningún momento a un bebé o niño/a de corta edad en una bañera o piscina hinchable.
- Asegurarse de que la piscina cuente con socorrista y no correr por el borde de la piscina o jugar a empujar a la gente. Esto podría dar lugar a resbalar y a golpearse con el borde de la piscina o lesionar a otros.
- Si no se sabe nadar, o no se sabe nadar bien, utilizar un chaleco salvavidas para bañarse y usarlo siempre para practicar un deporte acuático. Los flotadores hinchables no son recomendables.
- En la playa, respetar el significado de las banderas. No bañarse si hay bandera roja y extremar la precaución si es naranja o amarilla. Bañarse en playas con vigilancia y seguir siempre las indicaciones de los socorristas.
- No debe sobreestimarse la condición física ni la capacidad de nadar. En el mar, ante el cansancio o la dificultad para volver, nadar de espaldas moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla.
- Si una persona siente que le arrastra una corriente, debe nadar paralelamente a la playa y, una vez que se haya salido de la corriente, nadar hacia la orilla.
- Recordar que el consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas de riesgo.
- Bañarse de noche es muy peligroso; si ocurriera algo, nadie podría ver al bañista.
- Tirarse de cabeza desde una gran altura, desde puentes, árboles o balcones puede producir lesiones muy graves. Por ello, hay que asegurarse de que hay suficiente profundidad y no existe ningún obstáculo, especialmente en caso de aguas turbias.
- Las colchonetas y otros objetos hinchables deben utilizarse con precaución, ya que pueden arrastrar hacia dentro del mar con rapidez.
- El conocimiento de primeros auxilios básicos en la población puede contribuir a una mejor respuesta ante este tipo de emergencias.
Estas recomendaciones pueden consultarse en la página web del Ministerio de Sanidad y en la web Estilos de Vida Saludable.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios