Reconocer y actuar sobre los síntomas de un ataque cardíaco está relacionado con un tratamiento más rápido que salva vidas, según una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología (ESC).
“Los pacientes con un ataque cardiaco repetido tenían más probabilidades de conocer los síntomas que los que sufrían por primera vez, pero el reconocimiento fue bajo en ambos grupos”, dijo el autor del estudio, el doctor Kyehwan Kim, del Hospital Universitario Nacional de Gyeongsang, Jinju, República de Corea. “La mayoría de los pacientes podían identificar el dolor en el pecho, pero menos de un tercio conocía los demás síntomas”.
Los síntomas de un ataque cardiaco pueden incluir dolor en el pecho, dolor que se irradia a los brazos, la mandíbula y el cuello, mareos, sudores fríos, dificultad para respirar, sensación de malestar y pérdida del conocimiento. Es crucial llamar a una ambulancia de inmediato y recibir un tratamiento rápido para sobrevivir y recuperarse por completo. Este estudio investigó la asociación entre el reconocimiento de los síntomas, el tiempo hasta el tratamiento y los resultados clínicos.
Grupo de estudio
El estudio, que se detallará en el próximo Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, utilizó datos de KRAMI-RCC, un registro de pacientes con infarto de miocardio en la República de Corea. Enfermeras capacitadas preguntaron a los supervivientes si reconocían los siguientes síntomas de infarto de miocardio: 1) dolor en el pecho, 2) dificultad para respirar, 3) sudores fríos, 4) dolor que se irradiaba a la mandíbula, el hombro o el brazo, 5) mareos, vértigo, aturdimiento o pérdida de conciencia y 6) dolor de estómago. Los pacientes se clasificaron dentro del apartado de “síntomas reconocidos” si podían identificar al menos un síntoma; de lo contrario, se clasificaron como “no reconoció los síntomas”.
Los investigadores compararon las características de los pacientes, el tiempo hasta el tratamiento de salvamento y la supervivencia entre los dos grupos después de ajustar por edad de 70 años o más, sexo, educación, convivencia, registro previo en KRAMI RCC, cáncer, dislipidemia, shock cardiogénico y presencia de insuficiencia cardiaca aguda descompensada.
Porcentajes de reconocimiento de los síntomas de ataque cardiaco por sus pacientes
El estudio incluyó a 11.894 pacientes con infarto de miocardio, de los cuales 10.623 (90,4%) tuvieron un evento por primera vez y 1.136 (9,6%) tuvieron un evento repetido. De los 1.136 pacientes con un evento repetido, 118 fueron excluidos por falta de datos, falta de respuesta a la encuesta sobre síntomas o presentación con paro cardiaco, quedando 1.018 pacientes para los análisis. En general, poco más de la mitad (52,3%) de los pacientes reconocieron los síntomas del infarto de miocardio.
La mayoría de los pacientes (92,9%) pudo identificar el dolor torácico como un síntoma de infarto de miocardio, mientras que aproximadamente un tercio reconoció dificultad para respirar (32,1%) y sudores fríos (31,4%). Un poco más de uno de cada cuatro reconoció dolor radiante (27,4%), mientras que solo el 7,5% identificó vértigo/mareo/pérdida del conocimiento y el 1,3% reconoció dolor de estómago.
En cuanto a las características de los pacientes, los hombres fueron más propensos a reconocer los síntomas que las mujeres (79,3% de los hombres frente al 69,0% de las mujeres identificaron síntomas). Otros rasgos asociados con el reconocimiento de los síntomas fueron la edad más joven, el nivel educativo más alto y vivir con un cónyuge.
Se necesita educar en el conocimiento de este evento cardiovascular
Los investigadores también compararon el tiempo hasta el tratamiento y los resultados entre los dos grupos. El 57,4% de los pacientes que identificaron correctamente los síntomas del infarto de miocardio recibieron tratamiento para abrir las arterias y restaurar el flujo sanguíneo en dos horas, en comparación con solo el 47,2% de los que no reconocieron los síntomas. Los pacientes que reconocieron los síntomas tuvieron una tasa de mortalidad hospitalaria más baja (1,5%) en comparación con aquellos que no pudieron identificar los síntomas de un infarto (6,7%). El grupo que no pudo reconocer los síntomas con mayor frecuencia tuvo shock cardiogénico e insuficiencia cardiaca.
Entre los pacientes con infarto de miocardio recurrente, la tasa de reconocimiento de síntomas fue del 57,5% para los que se inscribieron previamente en KRAMI-RCC y del 43,2% para los que no se inscribieron previamente. Solo el 14,4% de los pacientes con infarto de miocardio por primera vez pudo identificar los síntomas.
El doctor Kim dijo: “Los hallazgos indican que se necesita educación para el público en general y los sobrevivientes de ataques cardiacos sobre los síntomas que deberían desencadenar la llamada de una ambulancia. En nuestro estudio, los pacientes que conocían los síntomas de un ataque cardiaco tenían más probabilidades de recibir tratamiento rápidamente y, posteriormente, sobrevivir. Las mujeres, los pacientes mayores, aquellos con un bajo nivel de educación y las personas que viven solas pueden beneficiarse particularmente al aprender los síntomas a los que hay que estar atentos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios