Por segundo año consecutivo, la Reina ha visitado el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer de Salamanca (CRE Alzheimer) para apoyar la labor científica que se realiza actualmente en el ámbito de las demencias. Lo ha hecho inaugurando el II Simposio Internacional sobre Avances en la Investigación Sociosanitaria en la Enfermedad de Alzheimer, organizado en el marco del proyecto Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento (ETE) y en él se se han dado cita algunos de los expertos más relevantes del panorama nacional y mundial en este ámbito.
Presidido por Doña Sofía, el acto inaugural también ha contado con la presencia de Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León; Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, y Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, cuya Fundación General impulsa el Proyecto ETE. Durante su intervención, Mato ha agradecido “el compromiso de la Casa Real y el de Su Majestad la Reina con el bienestar de las personas”, y ha recordado el “alto impacto social y las consecuencias que las demencias tienen sobre las familias, especialmente los cuidadores”.
En este contexto, la ministra ha subrayado la apuesta de su departamento por el establecimiento “de un gran pacto sociosanitario” que aúne “a comunidades autónomas, profesionales y grupos políticos” en el diseño de un “modelo integrador al servicio de las personas que proporcione “una mejor coordinación entre la Sanidad y los Servicios Sociales” y permita establecer “una cartera de servicios sociosanitarios”. A este objetivo se dirige, ha dicho, la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad aprobada por el Ministerio, “que se completará con una estrategia específica sobre enfermedades neurodegenerativas en la que ya estamos trabajando”.
En opinión de Ana Mato, aunque este tipo de dolencias constituyen un problema “de gran complejidad, hemos conseguido progresos espectaculares”, por lo que quiso lanzar “un mensaje de esperanza” extensivo a los profesionales y los investigadores que trabajan en el ámbito de las demencias, porque “los logros obtenidos deben renovar su empeño y su ilusión” a la hora de seguir avanzando en el conocimiento de estas enfermedades.
Versión portuguesa del Centro Virtual sobre Envejecimiento
Minutos antes, el rector de la Universidad de Salamanca (USAL) también había resaltado el reto “de máxima prioridad” que plantea actualmente la búsqueda de soluciones a las necesidades crecientes que plantea el envejecimiento de la población, una meta en la que, ha resaltado, la institución académica salmantina puede jugar un papel crucial por su “gran potencial en la búsqueda y el desarrollo de respuestas a esta nueva realidad demográfica”.
En este sentido, ha explicado que la institución académica salmantina ha destacado por su trabajo investigador en el campo de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, “un proceso global -consecuencia del aumento de la esperanza de vida y del descenso de las tasas de natalidad- con importantes repercusiones sociales y económicas”.
En el año 2050, ha recordado Hernández Ruipérez, el porcentaje de personas mayores de 65 años en Europa y en España superará el 30%, por lo que ha considerado esencial trabajar para que esa “longevidad” sea disfrutada “con más salud y calidad de vida”. En su opinión, el impulso “de nuevos perfiles profesionales” es necesario para avanzar en este camino, una línea por la que, ha indicado, ya apuesta la Fundación General de la Universidad de Salamanca a través del Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento, un proyecto desarrollado junto a dos asociaciones portuguesas de pacientes y familiares, con la colaboración de la Fundación Reina Sofía y el CRE Alzheimer de Salamanca.
En el marco de este programa, el rector ha anunciado que el próximo mes se presentará “la versión portuguesa del Centro Virtual sobre el Envejecimiento” (www.cvirtual.org), un espacio de encuentro para familiares, profesionales y afectados que en España ya acumula cerca de 100.000 usuarios.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios