El Grupo Español de Eritropatología (GEE), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha impartido una nueva edición de su curso anual ‘Avances en Hematología’.
Los laboratorios de diagnóstico hematológico demandan personal formado en nuevas tecnologías
El Grupo de Biología Molecular en Hematología (GBMH), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha celebrado su reunión anual en Madrid, en la que se ha vuelto a poner de manifiesto “el significativo impacto de la investigación molecular en el campo de la Hematología. De hecho, las técnicas moleculares continúan desempeñando un papel central en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre”, explica Mª Teresa Gómez Casares, presidenta del GBMH y hematóloga del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Un proyecto en el que participa la UCM utilizará la IA para estudiar enfermedades hematológicas
El proyecto ALMA, en cuyo desarrollo participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), busca integrar herramientas innovadoras de inteligencia artificial en el campo de la medicina personalizada aplicada a enfermedades hematológicas. El consorcio público-privado investigará nuevos algoritmos de IA para cuantificar y descubrir patrones en datos clínicos e imágenes de médulas óseas que permitan ayudar a un diagnóstico más temprano y preciso, así como la predicción de respuesta al tratamiento de enfermedades como la leucemia mieloide aguda o el síndrome mielodisplásico.
La terapia génica se erige como curación de la talasemia mayor
Mañana lunes, 8 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Talasemia, un trastorno sanguíneo hereditario caracterizado por una disminución o ausencia de cadenas de globina (proteína de los glóbulos rojos que forma parte de la hemoglobina, que lleva oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo).
La respuesta inmunitaria contra la covid-19 es suficiente en pacientes con cáncer hematológico que reciben un trasplante
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha llevado a cabo una investigación en torno al mantenimiento de la respuesta inmunitaria en pacientes con covid-19 que han recibido un trasplante de médula después de vacunarse contra el SARS-CoV-2.
Avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple
Un grupo internacional de investigadores, liderado por el Dr. José Ángel Martínez-Climent en el Cima, ha creado avatares de ratón de pacientes con mieloma múltiple para estudiar y desarrollar tratamientos personalizados contra este cáncer de la sangre, segundo cáncer hematológico más frecuente e incurable en la mayoría de los casos.
Futuro optimista en el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica
“Los avances en el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica –LAL– son impresionantes y el futuro es muy esperanzador”. Son las palabras del doctor Josep María Ribera, coordinador del Grupo Español de LAL-PETHEMA, como conclusión a la reunión anual de los más punteros investigadores en esta enfermedad, que trabajan en red bajo el paraguas de este grupo adscrito a la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
‘Un viaje por la sangre’, el pódcast de los hematólogos contra los bulos en torno a la especialidad
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha lanzado el pódcast ‘Un viaje por la sangre’, con el que los especialistas tratarán de explicar a los ciudadanos “los secretos de la sangre” a través de diez programas al año.
El tratamiento libre de quimioterapia en la leucemia linfocítica crónica ya es una realidad
El Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (GELLC), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha celebrado su 13ª reunión científica anual a lo largo de dos jornadas, una dedicada a la innovación en biología y ciencia básica, y la otra centrada en la clínica y tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC).
Novedades terapéuticas en amiloidosis mejoran la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes
El 4º Encuentro de la Asociación Española de Amiloidosis (AMILO), celebrado en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), ha sido el punto de encuentro entre los pacientes con amiloidosis y los profesionales sociosanitarios que atienden estas patologías.