miércoles, 22 marzo de 2023
investigación del ISCIII
El desequilibrio en la actividad de las enzimas que compactan el ADN causa la muerte de las bacterias

Un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista ‘Frontiers in Microbiology’ que revela que el equilibrio de la actividad de las dos principales enzimas que permiten la compactación del ADN de las bacterias es imprescindible para que las células bacterianas sobrevivan y lleven a cabo sus funciones biológicas.

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA
Los pediatras vigilan la incidencia de infecciones graves por ‘Streptococcus pyogenes’ ante el aumento inusual de casos registrado en Reino Unido

La Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) ha emitido un comunicado en el que se hace eco de una alerta publicada el pasado 2 de diciembre en Reino Unido sobre el “inusual aumento” de las infecciones por ‘Streptococcus pyogenes’.

Instituto de Bioingeniería de Cataluña
Mini-intestinos en 3D para estudiar infecciones bacterianas

Las principales funciones de nuestro intestino son absorber los nutrientes de la digestión y actuar como barrera protectora frente a patógenos.

estudio publicado en 'The Lancet'
Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas

Las infecciones bacterianas comunes fueron la segunda causa de muerte —después de la cardiopatía isquémica— en 2019, y estuvieron relacionadas con una de cada ocho muertes en el mundo.

Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC)
Nanorobots para luchar contra las infecciones bacterianas

Investigadores desarrollan micro- y nanorobots autónomos y con actividad antimicrobiana, capaces de atacar a las bacterias en el sitio de infección. El trabajo ha sido coliderado por Samuel Sánchez (Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y Cesar de la Fuente-Núñez (Univ. de Pensilvania, USA).

CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGÍA / CIBERES
Antioxidantes para combatir patógenos respiratorios multirresistentes

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha logrado caracterizar modelos in vitro de infecciones polimicrobianas que permitirán comprender mejor la formación de comunidades de microorganismos causantes de diferentes enfermedades respiratorias, como la neumonía.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.