El consumo de productos frescos es una costumbre muy asentada en la alimentación de los españoles.
A pesar de las creencias, el 45% del presupuesto destinado a la cesta de la compra se destina a la adquisición de este tipo de productos en el mercado de frescos, incluyendo fundamentalmente frutas, hortalizas, carnes o pescados, donde el atún es el rey. El motivo de este cambio de tendencia, en comparación al consumo de productos ya preparados, radica en los múltiples beneficios que estos productos frescos ofrecen a nuestro organismo, así como a nuestro entorno medioambiental.
La introducción de los alimentos frescos como piezas clave en la alimentación conlleva una serie de beneficios. Apunten: mayor energía a nuestro cerebro; conservación de una memoria más saludable; fortalecimiento de la piel, que es considerado el organismo más extenso del cuerpo y primera barrera protectora ante cualquier tipo de bacterias; y en términos generales, estos alimentos aportan una ingente cantidad de nutrientes saludables y ayudan a reforzar nuestras defensas.
Obviamente, qué decir tiene el aporte gastronómico que este tipo de alimentos contienen en cualquier tipo de receta, potenciando las virtudes de otros productos y los sabores que encontramos en nuestros paladares. Asimismo, muchos de estos productos son obtenidos mediante la aplicación de una agricultura y ganadería responsable y respetuosa con el medio ambiente y con nuestro organismo, al no ser aplicados productos químicos en su cultivo. En resumen, los alimentos frescos deben gobernar cualquier tipo de dieta.
Uno de estos productos saludables es el atún, uno de los pescados más consumidos por los españoles en su alimentación, y que compran en los supermercados de referencia. El atún es sano y nutritivo en cualquiera de sus versiones. Este pescado destaca por dos factores: grasas y proteínas. Y siempre desde un punto de vista saludable.
Grasas y proteínas saludables
Las grasas del atún son saludables al ser un tipo de pescado azul, por lo que sus grasas son del tipo poliinsaturado y monoinsaturado. Asimismo, todos sabemos de los beneficios que proporcionan sus ácidos grados en formato Omega 3. Esta presencia de grasas saludables ayuda a contrarrestar los niveles de colesterol; de esta manera, la ingesta de atún ayuda a reforzar el sistema cardiovascular, reduciendo las opciones de sufrir coágulos o una elevada presión sanguínea. El atún es un aliado del corazón.
Las proteínas son otro factor beneficioso del atún, lo que nos ayudará a mantener una masa y tejido muscular en óptimo estado. Porque el atún, además, es uno de los alimentos que más aminoácidos esenciales (un total de 10) proporciona al organismo.
Más allá de grasas y proteínas, el atún contiene altos índices de vitaminas y minerales esenciales, lo que le convierte, otra vez más, en uno de los alimentos más completos en este sentido. Apunten el siguiente aporte vitamínico: B2, B3, B9 y B12, así como las mencionadas Omega 3, lo que favorece a una correcta formación de nuevos glóbulos rojos. La piel (el organismo más extenso del cuerpo y primera barrera protectora) también se ve favorecida con las vitaminas liposolubles (A y D). Esta última vitamina, además, contribuye a tener unos huesos fuertes y sanos, siempre y cuando también se complemente la ingesta del atún con productos lácteos.
Las virtudes de este pescado azul no terminan aquí, puesto que también el cuerpo recibe una inyección importante de fósforo, que contribuye al desarrollo y mantenimiento de huesos y tejido muscular. Finalmente, el hierro y el yodo son otros dos minerales que recibe el organismo, estimulando, de esta forma, la producción de hemoglobina y regulando el tiroides, una glándula desconocida, pero fundamental en el organismo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios