La suplementación con vitamina D3 (colecalciferol) ha demostrado en estudios previos mejorar la tasa de exacerbaciones, la capacidad pulmonar y la calidad de vida en los pacientes con deficiencia de vitamina D y EPOC.
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid junto a la Fundación Neumomadrid y con la colaboración de Grupo Italfarmaco han llevado a cabo el estudio VITADEPOC, un estudio observacional en 116 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC) de alto riesgo.
Los resultados del estudio, recientemente publicado en el Journal of Clinical Medicine, revelan que es infrecuente la determinación de niveles de vitamina D en pacientes con EPOC en España y cuando se miden, se observa que casi un tercio de los pacientes sufre una grave deficiencia de esta vitamina.
De acuerdo con los hallazgos de esta investigación, los pacientes con bajos niveles de vitamina D tenían un mayor número de exacerbaciones y se habían tratado con corticoides y oxigenoterapia. En consecuencia, presentaban una menor capacidad para realizar actividad física y un impacto negativo en su calidad de vida.
Las actuales guías de práctica clínica recomiendan determinar los niveles de vitamina D en los grupos de alto riesgo de deficiencia como son los ancianos, personas con baja exposición solar o personas tratadas con corticoides que son habituales en los pacientes con EPOC. Sin embargo, de acuerdo con los hallazgos de esta investigación no se cumplen las recomendaciones actuales de cribado en este grupo de riesgo.
Beneficios de la vitamina D
La suplementación con vitamina D3 (colecalciferol) ha demostrado en estudios previos mejorar la tasa de exacerbaciones, la capacidad pulmonar y la calidad de vida en los pacientes con deficiencia de vitamina D y EPOC.
Al respecto, la Dra. Myriam Calle, jefa del servicio de Neumología en el hospital Clínico San Carlos y coordinadora del estudio VITADEPOC ha destacado que “es necesario establecer programas de concienciación entre los profesionales de
la salud que permitan aumentar la detección y el tratamiento de la deficiencia de vitamina D en este perfil de pacientes. Teniendo en cuenta que la EPOC es una patología responsable de una elevada mortalidad y consumo de recursos sanitarios, es importante valorar la necesidad de la administración de colecalciferol en este perfil de pacientes, como actuación sencilla, segura y de bajo coste con numerosos beneficios sobre la salud”.
El director general de Italfarmaco en España, Álvaro Acebrón, ha comentado que “la deficiencia de vitamina D genera un problema sanitario que debe ser tenido en cuenta, no sólo por las clásicas implicaciones en el metabolismo mineral óseo, sino también por su papel inmunomodulador y su capacidad para promover la respuesta inmunitaria innata y adaptativa ante infecciones”.
También ha subrayado que “nuestra empresa apoya la realización de estudios que generen nuevo conocimiento para ayudar a mejorar la salud de la población, especialmente en los grupos de riesgo, por tanto, estamos muy contentos de haber colaborado con la puesta en marcha de esta investigación”.
Acerca de Grupo Italfarmaco:
En la actualidad es una de las 20 compañías farmacéuticas más importantes de nuestro país y emplea a más de 800 personas.
Italfarmaco España desarrolla su actividad principal en la comercialización de medicamentos, nutracéuticos y productos sanitarios en diferentes áreas terapéuticas entre las que destacan Ginecología, Respiratorio, Reumatología, Traumatología, Neurología, Dermatología, Pediatría y Psiquiatría.
Una gran parte de su vademécum es resultado de la I+D propia, que además se
realiza mayoritariamente en España. Este grupo farmacéutico tiene en España una de sus plantas industriales más importantes donde fabrica medicamentos para más de 30 compañías farmacéuticas diferentes de Europa y resto del mundo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios