Carlos, de Cruz Roja Juventud, modera en un colegio la campaña de Prevención de Conductas Violentas. Detrás de él, desde una pantalla, Marta, que es es especialista en Psicología Infantil, resolverá las dudas de los alumnos. Anabel reside actualmente en Ceuta, y dedica dos horas a la semana a mantener vivo en el Facebook el proyecto VIH-Sida de Cruz Roja Salamanca. Rubén tuvo un accidente de tráfico y vive en un Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad, donde estudia Informática. Desde allí se conecta para contar historias con moraleja a los niños y niñas del centro infantil de la institución. Todos ellos son voluntarios virtuales. Gracias a las nuevas tecnologías, están muy presentes en la actividad de la organización, aunque lo hagan desde la distancia.
S.A.D
Finaliza una campaña electoral “tranquila”
Han sido dos semanas de campaña “tranquila”. Es en lo poco que coinciden los dos candidatos a la presidencia del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca. En eso, y en que afrontan las votaciones del día 7 con buenas perspectivas. El doctor Manuel Gómez Benito, confiado en el aval de lo realizado en sus doce años de mandato; el doctor Jesús Arcaya, que encabeza la candidatura alternativa, en el deseo de cambio que percibe en la clase médica salmantina.
Casi el 60% de los pacientes de la Unidad de Tabaquismo consigue dejar de fumar
En lo que va de año, la unidad de Tabaquismo del hospital ha atendido 1.106 consultas, de las cuales 268 corresponden a pacientes nuevos. La mayoría acude a este recurso por indicación de otros especialistas, sobre todo debido a motivos de salud, aunque también se reciben casos de fumadores que llevan a sus espaldas varios intentos serios de dejar su adicción, sin conseguirlo. El abordaje personalizado del problema, la escucha y el seguimiento cercano son las claves de un equipo que logra que casi seis de cada diez afectados sigan sin probar los cigarrillos un año después de decir adiós a su dependencia.
FEAFES-AFEMC registra cerca de 10.300 asistencias en los primeros ocho meses del año
FEAFES-AFEMC registra cerca de 10.300 asistencias en los primeros ocho meses del año
Fibromialgia y Terapia Ocupacional
Con la Terapia Ocupacional, las enfermas de fibromialgia pueden mejorar su atención y su autoestima, dos aspectos que a veces se convierten en sus puntos débiles. También tendrán un tiempo para la psicomotricidad, y el ejercicio es uno de los principales beneficios para mejorar su calidad de vida.
La falta de fondos limita la atención que presta ARSA en la prisión de Topas
Desde hace años, ARSA acude periódicamente al centro penitenciario de Topas para ofrecer terapias a los internos que sufren alcoholismo. Desde hace un tiempo, sin embargo, la falta de financiación ha obligado a la asociación a limitar al máximo las visitas a las instalaciones, porque no consiguen que ninguna institución subvencione los gastos de desplazamiento.
Un lector de electrocardiogramas en casa
La Universidad de Salamanca ha desarrollado un lector de electrocardiogramas de bajo coste y de sencillo manejo que permitiría a las personas con problemas cardiovasculares utilizar en su domicilio el dispositivo, denominado EKG-Mobile, y compartir la información con el médico en tiempo real a través del teléfono móvil.
Cinco troncos y un grupo independiente
El último borrador de Real Decreto que regulará la formación especializada en Ciencias de la Salud incluye, como principal novedad para los profesionales de la Medicina, la creación de dos años de troncalidad común, con cinco troncos y un grupo pluridisciplinar integrado por ocho especialidades médicas que no se adscriben al sistema formativo troncal, y en el que se enmarcaría la Pediatría.
Qué hacer cuando un niño tiene fiebre
Los pediatras del centro de salud Alfonso Sánchez Montero (Pizarrales) ofrecen a los padres en sus consultas una práctica y sencilla guía para que sepan cómo actuar si sus hijos sufren un proceso febril.
Mujeres en la etapa del climaterio recibirán formación sobre estilos de vida saludables
Hasta el próximo 31 de diciembre, las mujeres que se encuentren en el cimaterio tendrán la oportunidad de conocer cómo pueden afrontar esta etapa de la vida con unos hábitos de vida adecuados que favorezcan su salud y ayuden a prevenir las patologías propias de este periodo. Podrán hacerlo en las farmacias de la provincia, gracias al Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (PLENUFAR), que llega a su quinta edición con la mirada puesta en este colectivo.