Hablar de salud no significa solo encontrarse bien físicamente; se trata de un mundo que abarca también lo psíquico, y aunque cada vez se le da más visibilidad, esto no equivale a que esté al alcance de todos.
La salud es el eje central de la vida del ser humano. Dependiendo de ella nos vemos capacitados a hacer o no aquello que afecta nuestra vida tanto directa como indirectamente, y desde Cáritas estamos luchando para que todos disfrutemos de ese bienestar.
El frío no nos para, y el jueves pasado nos reunimos una vez más en la Puerta de Zamora de Salamanca para celebrar nuestro Círculo de Silencio por todas aquellas personas vulnerables con dificultades para acceder a unos servicios básicos. En esta ocasión, a través de un manifiesto subrayamos que “la salud es un derecho constitucional, materializado mediante una sanidad pública, universal y gratuita. Esto supone la mayor herramienta de igualdad y equidad que puede vertebrar nuestra sociedad y una base fundamental del desarrollo del Estado de Bienestar”.

Asimismo, el manifiesto recoge una idea clara: en una sociedad en la que no hay equidad, las relaciones humanas empobrecen y los problemas de soledad y salud aumentan. La covid-19 fue un claro ejemplo del déficit y la falta de recursos que la sanidad sufre; un servicio que merece unas condiciones laborales dignas y que debería estar al alcance de todos.
Desde Cáritas nos esforzamos por ayudar a las personas en situación de exclusión; por eso ponemos a su disposición varios centros de atención, como la casa de acogida Samuel para aquellas personas afectadas por el VIH, el Centro de Día de atención integral para las personas con drogodependencias o el centro de día de salud mental Ranquines, pues no queremos que nadie quede exento de un derecho tan básico e importante como es el derecho a la salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios