La vocación es la inclinación que una persona siente para dedicarse a un modo de vida, y puede estar relacionada tanto con lo profesional (trabajo, carrera) como con lo espiritual.
La palabra, como tal, proviene del latín vocat?o, vocati?nis, que significa “acción de llamar”. En nuestra vocación intervienen muchos aspectos: nuestros gustos e intereses, las cosas que nos reconfortan y nos causan curiosidad, las habilidades que tenemos o que hemos aprendido, así como nuestra personalidad, nuestra forma de ser y de actuar, de asumir y enfrentar las cosas.
Las personas con vocación aúnan la virtud de la felicidad y la responsabilidad llevada al extremo.
Por vocación se mueven montañas.
Como lo hace la fe.
Cuando un paciente se enfrenta al diagnóstico de un cáncer, de repente surgen múltiples reacciones ante esa noticia.
Hay quien lo enfrenta con rabia o tristeza extrema, otros quedan en un estado de shock que impide expresar emociones… Pero diría que prácticamente todos mis pacientes me han contado que han sentido miedo en algún momento. El miedo bloquea, incapacita… La sensación de abismo es tremendamente angustiosa.
Hace unos días, mi hijo hizo su Primera Comunión.
Su tutora, trabajadora incansable de la enseñanza y madre de nuestros niños cuando no están con nosotros, les acompañó en una ceremonia preciosa.
Ella había recibido pocos días antes una terrible noticia, de esas que bloquean. Nadie se dio cuenta de nada.
Desarrolló de forma impecable, no sólo esa ceremonia, sino también su trabajo como maestra hasta que le tocó ir al quirófano, transmitiendo la noticia con calma a padres y alumnos y mostrando una enorme fortaleza.
Sólo la vocación puede construir esa fortaleza que hace a algunos seres humanos ADMIRABLES.
Ana, todo irá bien, te recuperarás pronto, pero puedes estar contenta, porque la tierra ha quedado sembrada, no sólo de matemáticas, sino de una lección de vida. Para mí, es lo más importante que mi hijo se llevará de ti.
Gracias.
* La Dra. Elia Martínez Moreno es especialista en Oncología Médica en el Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios