La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa en frecuencia tras la enfermedad de Alzheimer. Aunque se trata primordialmente de una enfermedad que afecta al sistema motor, el deterioro cognitivo es una manifestación relevante de la enfermedad, tanto por su prevalencia como por las implicaciones negativas sobre el pronóstico.
Hasta el 80% de pacientes con enfermedad de Parkinson desarrollan demencia a los 20 años de evolución de la enfermedad; previo al desarrollo de demencia, muchos pacientes presentan deterioro cognitivo leve (DCL), que representa una disminución del rendimiento cognitivo, pero sin interferencia funcional importante.
Heterogeneidad del DCL en el párkinson
El DCL es un factor de riesgo para el desarrollo de demencia que se asocia al párkinson; sin embargo, no existe en la actualidad ningún biomarcador que ayude en el diagnóstico del DCL o que ayude a predecir la conversión a demencia, lo cual sería de vital importancia para el desarrollo de tratamientos neuroprotectores.
Por tanto, uno de los grandes retos a los que se enfrentan los investigadores es la naturaleza fisiopatológica tan heterogénea que, según múltiples estudios, tiene el DCL en la EP. En ese sentido los estudios de neuroimagen estructural y funcional con resonancia magnética están aportando importantes conocimientos sobre los mecanismos neuronales implicados en el DCL.
En este ámbito se ha publicado recientemente en la revista Scientific Reports el estudio Interactions between functional networks in Parkinson’s disease mild cognitive impairment, liderado por la Dra. Rodríguez Oroz, del instituto de investigación Sanitaria de Navarra, y con la participación y primer firmante, el Dr. Manuel Delgado Alvarado, del Hospital de Sierrallana de Cantabria e investigador del grupo de investigación de enfermedades neurodegenerativas de IDIVAL. La colaboración del Basque Center on Cognition Brain and Language ha sido inestimable para desarrollar este estudio.
Comprender mejor el deterioro cognitivo en estos pacientes
En este trabajo, mediante resonancia magnética funcional y una técnica de análisis novedosa basada en el análisis de componentes independientes, los autores han evaluado las diferencias en la conectividad funcional entre pacientes con EP cognitivamente normales y con DCL. Se han identificado un conjunto de redes neuronales específicas que están interconectadas de forma diferente en los pacientes con DCL.
Este “rasgo de conectividad funcional” engloba varias redes ya conocidas, como son la red sensitivomotora, la red doral y ventral atencionales y la red frontoparietal, y es distintivo de los pacientes con DCL. Estos hallazgos son de alta relevancia científica en este campo y ayudan a comprender la compleja fisiopatología del deterioro cognitivo en la EP.
Artículo de referencia: Interactions between functional networks in Parkinson’s disease mild cognitive impairment
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios