La media de espera en el Sistema Nacional de Salud para ser atendido en los Servicios de Rehabilitación y Medicina Física por enfermedades comunes ordinarias y no urgentes, como son las patologías osteoarticulares y artrosis, es de alrededor de cuatro meses.
Estos datos han sido aportados por la Dra. Carolina De Miguel, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), con motivo de la celebración, hoy 23 de marzo, del Día de la Rehabilitación, instaurado por la Organización Mundial la Salud (OMS).
En este contexto, la presidenta de la SERMEF ha instado a las autoridades sanitarias a “priorizar la Rehabilitación y reconocerla como un servicio de salud esencial para millones de personas”. “Se necesita reforzar los servicios de Rehabilitación en hospitales y Atención Primaria en España con más plazas MIR y de facultativos para paliar la actual carencia de médicos rehabilitadores en el sistema sanitario. Además, es imprescidble y mejorar y dotar de más infraestructuras de Rehabilitación”, añade.
De esta forma, la máxima representante de los médicos rehabilitadores de España ha urgido a las instituciones a “cumplir la necesaria Iniciativa rehabilitación 2030 impulsada por la OMS” en 2017 y en la que se hace hincapié en la necesidad de fortalecer los sistemas de salud en materia de Medicina Física y Rehabilitación.
“Se debe impulsar un plan con estrategias y recursos en rehabilitación ante los 4,3 millones de personas que en España presentan algún tipo de discapacidad. Hay un déficit de médicos rehabilitadores y de implantación de las nuevas tecnologías emergentes (inteligencia artificial, telemedicina, realidad virtual, etc.) para dar respuesta a la alta demanda asistencial”, ha subrayado la Dra. Carolina De Miguel.
Herramientas de trabajo
La presidenta de la SERMEF ha destacado que los médicos rehabilitadores “tienen muchas herramientas, tanto para prevenir como para tratar la discapacidad, y su trabajo se basa en un un equipo multidisciplinar”.
“El médico rehabilitador es quién coordina el equipo sanitario multidisciplinar, adecuado y formado específicamente para el manejo de estos pacientes. Lo forman fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, enfermeros, neuropsicólogos, auxiliares de enfermería, técnicos ortopédicos y celadores”, ha explicado.
Por último, la Dra. Carolina De Miguel ha señalado que el médico rehabilitador “tiene muchas herramientas tanto para prevenir como para tratar la discapacidad”. “En este contexto, entre otras técnicas, en consulta realizamos intervencionismo, diseñamos programas de ejercicio terapéutico personalizado, planes de trabajo en conjunto con otros profesionales sanitarios, pautamos medicación para el dolor y estudiamos y establecemos el uso de prótesis y ortesis, entre otras cuestiones”. “Nuestro trabajo se centra en lograr que la discapacidad sea la menor posible y el paciente pueda reintegrarse a su actividad como individuo social que es”, ha agregado.
“La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad muy transversal y por ello atendemos patologías y pacientes tan variables como paciente crítico, prematuros, amputados, fracturas, linfedemas, incontinencias, afectaciones variadas del lenguaje y la deglución, procesos degenerativos, parálisis faciales, espasticidad, trastornos neurológicos, trastorno craneoenfálico, neuropatías, dolor , y un largo etc. En casi todos los procesos donde se pierde función y disminuye la calidad de vida del paciente, la Medicina Física y Rehabilitación puede ayudar”, ha concluido.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios