martes, 28 marzo de 2023
TECNOLOGÍA
Exoesqueletos robóticos que ayudan al cerebro a caminar

Cuando un niño padece parálisis cerebral, el daño que ha sufrido desemboca en enormes dificultades para controlar sus músculos. Depende de la gravedad de las lesiones cerebrales que se hayan producido, podrá llegar a ponerse de pie y andar por sí solo mejor o peor o con ayuda de medios físicos.

grupo de trabajo de sermef
El resfriado, factor de riesgo para la parálisis facial

Una infección de las vías respiratorias superiores, producida por virus respiratorios como el del resfriado común, constituye un factor de riesgo para la aparición de la parálisis de Bell, que es el tipo de parálisis del nervio facial más frecuente, según explica la Dra. Belén Alonso, directora del nuevo Grupo de Trabajo de Rehabilitación en la Parálisis Facial de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF)

sermef
Cada año cerca de 50.000 personas se sienten ‘congeladas’ por las secuelas físicas del ictus

Al año en España cerca de 50.000 personas nuevas se sienten “congeladas” por las secuelas físicas del ictus. Aproximadamente 120.000 personas sufren un ictus en España cada año

RECONOCIMIENTO
Historia de éxito para el pionero exoesqueleto pediátrico español

La científica del CSIC Elena García Armada ha sido nominada como finalista al Premio Inventor Europeo 2022 por su trabajo pionero en exoesqueletos pediátricos, según ha anunciado hoy la Oficina Europea de Patentes (OEP).

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.