Entre el 70% y el 80% de los hombres que presentan niveles elevados en la prueba del antígeno prostático específico, conocida como PSA, no tienen cáncer de próstata, según se ha puesto de manifiesto en las III Jornadas SERAM-ARRS, organizadas recientemente por la Sociedad Española de Radiología Médica.
Durante el encuentro, el Dr. Felipe Munera, especialista del Jackson Memorial Hospital, de la Universidad de Miami (EE UU), recordó también que la resonancia magnética (RM) es esencial para detectar esta enfermedad y para determinar la necesidad de practicar biopsias en pacientes con un nivel sérico elevado del antígeno prostático o que presentan anormalidades en el examen rectal.
Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora este domingo, desde la SERAM explican que la RM también es fundamental para evaluar el estadio de un tumor prostático ya diagnosticado y para planificar y hacer el seguimiento del paciente en tratamiento.
Adicionalmente, se realizan las biopsias prostáticas por fusión, un procedimiento que une la información de las lesiones sospechosas en la resonancia magnética con un ultrasonido en tiempo real para obtener resultados más precisos. La información que ofrece la RM permite guiar la toma de la muestra con una mayor sensibilidad para diagnosticar cáncer de próstata clínicamente significativo que requiere tratamiento, disminuyendo la detección de casos de bajo grado que son indolentes —sin significado clínico— y que no aumentan la mortalidad del paciente.
La RM evita biopsias innecesarias en muchos pacientes con antígeno prostático elevado
“En la manera clásica de diagnosticar el cáncer de próstata, a los pacientes con un antígeno prostático elevado o una anormalidad en el examen rectal se les practicaban biopsias múltiples sistemáticas de la próstata guiadas por ultrasonido.
Esto conllevaba un incremento en la detección de cánceres indolentes sin significado clínico que no requieren tratamiento y una sensibilidad más baja para diagnosticar tumores con significado clínico —que requieren tratamiento—, en comparación con la resonancia magnética”, indica el Dr. Munera.
En este sentido, el especialista señala que la sensibilidad de la RM para diagnosticar casos con relevancia clínica “es del 93%, frente al 43% de las biopsias sistemáticas, por lo que el valor predictivo negativo de una resonancia es muy alto, de aproximadamente un 90%, para descartar cáncer clínicamente significativo”.
Del mismo modo, el Dr. Felipe Munera considera que el sobrediagnóstico de lesiones prostáticas sin relevancia clínica “conlleva posibles tratamientos innecesarios, ansiedad en los pacientes y costes por seguimiento con vigilancia activa por muchos años con biopsias periódicas”.
En este escenario, recuerda que el valor del médico especialista en radiología es fundamental. “Es quien realiza el control de calidad de la técnica de la RM y la interpretación de los estudios de imagen, y participa en un equipo multidisciplinar junto a urólogos, radioterapeutas, patólogos y físicos”, indica.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios