La vacunación previa contra el tétanos y la difteria —con o sin tos ferina—, herpes zoster (HZ) y neumococo está asociada con un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación de UTHealth Houston.
Recientemente se publicaron los resultados del estudio que relaciona vacunas y menor riesgo de alzhéimer en el Journal of Alzheimer’s Disease. Este fue dirigido por los coautores Kristofer Harris, director de programas del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth Houston; Yaobin Ling, asistente de investigación graduado de la Escuela de Informática Biomédica McWilliams de UTHealth Houston y el doctor Avram Bukhbinder. El doctor Paul E. Schulz, profesor Rick McCord de Neurología en la Facultad de Medicina McGovern, fue el autor principal del artículo, que aparecerá impreso en la edición del 12 de septiembre de la revista.
Los nuevos hallazgos llegan poco más de un año después de que el equipo de Schulz publicara otro estudio en la revista, que encontró que las personas que recibieron al menos una vacuna contra la gripe tenían un 40% menos de probabilidades que sus pares no vacunados de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Todo empezó con la investigación sobre la vacuna de la gripe y su impacto en el alzhéimer
“Nos preguntábamos si el hallazgo sobre la gripe era específico de esta vacuna. Estos datos revelaron que varias vacunas adicionales para adultos también se asociaron con una reducción en el riesgo de Alzheimer”, dijo Schulz, profesor de Enfermedades Neurodegenerativas de la Familia Umphrey y director del Centro de Trastornos Neurocognitivos de la Facultad de Medicina McGovern. “Nosotros y otros planteamos la hipótesis de que el sistema inmunitario es responsable de causar la disfunción de las células cerebrales en la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos nos sugieren que la vacunación está teniendo un efecto más general sobre el sistema inmunológico que está reduciendo el riesgo de desarrollar Alzheimer”.
Los investigadores realizaron un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a pacientes que no padecían demencia durante un periodo retrospectivo de dos años y que tenían al menos 65 años al inicio del periodo de seguimiento de ocho años. Compararon dos grupos similares de pacientes mediante puntuación de propensión, uno vacunado y otro no vacunado, con la vacuna Tdap/Td (tétanos, difteria y tos ferina), HZ o neumocócica. Finalmente, calcularon el riesgo relativo y la reducción del riesgo absoluto de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
“Este estudio subraya el papel fundamental que desempeñan los conjuntos de datos de observación a gran escala en la investigación biomédica”, dijo Ling. “Es particularmente alentador observar resultados consistentes en numerosas bases de datos de atención médica a gran escala”.
Porcentajes de reducción del riesgo del 25% en adelante
“Al aprovechar los modelos modernos de análisis de datos y la gran base de datos de reclamaciones suscrita por la Escuela de Informática Biomédica McWilliams, obtuvimos información valiosa sobre qué vacunas pueden proteger contra el alzhéimer y potencialmente desarrollar estrategias de prevención más efectivas”, comentó el doctor Xiaoqian Jiang, coautor del estudio.
Los pacientes que recibieron la vacuna Tdap/Td tenían un 30% menos de probabilidades que sus pares no vacunados de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (el 7,2% de los pacientes vacunados versus el 10,2% de los no vacunados desarrollaron la enfermedad). De manera similar, la vacunación con HZ se asoció con una reducción del 25% en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (8,1 % de los pacientes vacunados frente al 10,7 % de los pacientes no vacunados). Para la vacuna neumocócica, hubo una reducción asociada del 27% en el riesgo de desarrollar la enfermedad (7,92% de los pacientes vacunados versus 10,9% de los pacientes no vacunados).
A modo de comparación, dijo Schulz, tres nuevos anticuerpos antiamiloide utilizados para tratar el alzhéimer han demostrado que retardan la progresión de la enfermedad en un 25%, 27% y 35%.
Los mecanismos de acción de las vacunas
“Nuestra hipótesis es que la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer asociada con las vacunas probablemente se deba a una combinación de mecanismos”, dijo Bukhbinder. “Las vacunas pueden cambiar la forma en que el sistema inmunitario responde a la acumulación de proteínas tóxicas que contribuyen a la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, mejorando la eficiencia de las células inmunitarias para eliminar las proteínas tóxicas o perfeccionando la respuesta inmunitaria a estas para que se reduzca el daño colateral a las células cerebrales sanas cercanas. Por supuesto, estas vacunas protegen contra infecciones como el herpes zóster, que pueden contribuir a la neuroinflamación”.
Bukhbinder, Harris, Jiang, Ling y Schulz exploraron recientemente los posibles mecanismos en un artículo en Human Vaccines and Immunotherapeutics. El primero explicó que la investigación proporciona información única sobre el posible impacto de ciertas tecnologías de vacunas en la protección contra la enfermedad de Alzheimer.
Los riesgos de no vacunarse
La vacuna Tdap protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina, mientras que la vacuna Td protege contra las dos primeras. Los adultos necesitan una vacuna de refuerzo Td o Tdap cada 10 años para mantener un alto nivel de protección contra el tétanos y la difteria, una infección bacteriana grave que generalmente afecta las membranas mucosas de la nariz y la garganta.
La vacuna HZ protege contra el herpes zóster, una reactivación del virus de la varicela en el cuerpo que causa una erupción dolorosa. Mientras tanto, la vacuna contra el neumococo protege contra la neumonía, la meningitis, la infección de los senos nasales, la infección de la sangre y la infección del oído medio. La enfermedad neumocócica es común en los niños pequeños, pero los adultos mayores corren mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y muerte; en consecuencia, los CDC recomiendan la vacunación neumocócica para todos los niños menores de 5 años y todos los adultos mayores de 65 años.
Prevención frente a terapia
“Esta investigación destaca lo importante que es que los pacientes tengan fácil acceso a las vacunas de rutina para adultos”, dijo Harris. “Durante los últimos años, el campo de la enfermedad de Alzheimer se ha expandido enormemente, especialmente con la reciente aprobación de medicamentos con anticuerpos antiamiloide por parte de la FDA. Sin embargo, esos medicamentos requieren una infraestructura costosa para poder administrarse de forma segura. Por el contrario, las vacunas para adultos están ampliamente disponibles y ya se administran de forma rutinaria como parte de un calendario de vacunación. Nuestros hallazgos son una victoria tanto para la investigación sobre la prevención de la enfermedad de Alzheimer como para la salud pública en general, ya que se trata de un estudio más que demuestra el valor de la vacunación”.
Artículo de referencia: The Impact of Routine Vaccinations on Alzheimer’s Disease Risk in Persons 65 Years and Older: A Claims-Based Cohort Study using Propensity Score Matching
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios