El 27 de diciembre de 2020, Araceli Rosario Hidalgo, una mujer nacida en 1924 y residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara, se convertía en la primera persona en recibir la vacuna frente a la covid-19 en España.
Casi a la vez se administraba también una dosis a Mónica Tapias, técnica en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), nacida en 1972. Dos años han pasado desde el inicio de la campaña de vacunación impulsada para hacer frente a un nuevo virus, el SARS-CoV-2, que meses antes había obligado a decretar el estado de alarma para tratar de contener una pandemia con récord de contagios y fallecimientos.
En este tiempo, la vacuna frente a la covid-19 ha llegado a más de 39 millones de personas en nuestro país, más del 93 % de la población mayor de 12 años, según el balance ofrecido este martes por el Ministerio de Sanidad, desde donde se destaca que se han administrado más de 104 millones de dosis y que el número de personas con pauta completa se acerca al 93 % de los mayores de 12 años.
El departamento que dirige Carolina Darias recuerda que la Estrategia de Vacunación en España se ha basado en priorizar a las personas más vulnerables. De esta forma, se inició con los residentes y el personal de los centros de mayores, los profesionales sanitarios y sociosanitarios de primera línea y los grandes dependientes no institucionalizados. Posteriormente, la campaña de inmunización se fue extendiendo al resto de población por rangos de edad.
En la actualidad, está en marcha la campaña de vacunación de la segunda dosis de recuerdo, con vacunas adaptadas a las nuevas variantes, y que se inició el pasado 26 de septiembre.
Según los datos facilitados por Sanidad, un 72,6% de las personas mayores de 80 años y un 54,9% de mayores de 60 años ya la han recibido. En este sentido, desde la Administración se hace un llamamiento a que las personas más vulnerables sigan vacunándose “para seguir protegiéndonos y salvando vidas”.
Un desafío
En su balance, el Ministerio destaca que la campaña de vacunación frente a la covid-19 “ha supuesto un verdadero desafío” para el Sistema Nacional de Salud (SNS) “que se ha solventado con gran éxito, como se ha reconocido a nivel nacional e internacional”.
Para Sanidad, el liderazgo de España en este ámbito “ha quedado claro, con hitos como haber sido el primer país en lograr vacunar al 100% de su población mayor de 80 años”. Además, agrega, se han puesto a disposición de terceros países 70 millones de dosis de la vacuna, de modo que España se sitúa “entre los 10 países del mundo con mayor donación efectiva a través del mecanismo COVAX, a las que se sumarán otros 20 millones adaptadas a variantes contra la covid-19”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios