Una nueva investigación encuentra que el sueño puede ser más eficiente y reparador para los adultos mayores cuando la temperatura ambiente del dormitorio durante la noche oscila entre 22 y 25 °C.
Los autores observaron una tendencia general: una caída del 5 al 10% en la eficiencia del sueño a medida que la temperatura ambiente nocturna aumenta. Es importante destacar que esta investigación también revela diferencias sustanciales entre individuos en la temperatura óptima del dormitorio.
“Estos resultados resaltan el potencial de mejorar la calidad del sueño en los adultos mayores al optimizar los ambientes térmicos del hogar y enfatizar la importancia de los ajustes de temperatura personalizados según las necesidades y circunstancias individuales”, dijo el doctor y autor principal del estudio Amir Baniassadi, investigador en Hinda and Arthur Marcus Institute for Aging Research en Hebrew SeniorLife y en la Escuela de Medicina de Harvard.
El cambio climático incide en la temperatura y esta, a su vez, en la calidad del sueño
“Además, el estudio subraya el impacto potencial del cambio climático en la calidad del sueño en los adultos mayores, particularmente aquellos con un nivel socioeconómico más bajo, y apoya el aumento de su capacidad de adaptación a medida que aumentan las temperaturas nocturnas en las ciudades de todo el país”, dijo Baniassadi.
Este estudio observacional longitudinal examina la asociación entre la temperatura nocturna del dormitorio y la calidad del sueño en una muestra de adultos mayores que viven en comunidades. Utilizando monitores de sueño portátiles y sensores ambientales, los investigadores monitorearon la duración, la eficiencia y la inquietud del sueño durante un período prolongado dentro de los hogares de los participantes, mientras controlaban posibles factores de confusión y covariables. El estudio recopiló casi 11.000 personas/noches de sueño y datos ambientales de 50 adultos mayores. Las asociaciones fueron principalmente no lineales y se observaron variaciones sustanciales entre sujetos.
Efectos adversos de dormir mal
Los hallazgos se publicaron en el artículo Nighttime ambient temperature and sleep in community-dwelling older adults, que aparece en Science of The Total Environment. Los adultos mayores a menudo experimentan un sueño inadecuado, inquieto e interrumpido, lo que a su vez influye en muchos resultados relacionados con su salud y bienestar, como la función cognitiva y física, el estado de ánimo y los afectos, la irritabilidad y la reacción al estrés, la productividad, el control de la diabetes y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, dormir mal es desproporcionadamente más común entre los adultos mayores. Mientras tanto, la investigación sobre sus causas se ha centrado principalmente en factores fisiológicos y conductuales a pesar de la evidencia que sugiere que el entorno en el que duerme la persona puede ser igualmente influyente.
Como resultado, si bien se han desarrollado numerosas intervenciones médicas y conductuales para mejorar los resultados relacionados con el sueño, se ha pasado por alto en gran medida el potencial de las intervenciones ambientales. En este contexto, el vínculo entre la temperatura ambiente del hogar y el sueño de los adultos mayores puede ser un objetivo potencial para mejorar el sueño, lo que motivó a los investigadores a realizar este estudio. Los autores planean continuar esta línea de trabajo centrándose en el impacto potencial del cambio climático en el sueño de adultos mayores de bajos ingresos y desarrollando intervenciones para optimizar su entorno.
Artículo de referencia: Nighttime ambient temperature and sleep in community-dwelling older adults
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios