Ante el tratamiento de un linfoma que requiera un trasplante alogénico se recomienda que el donante provenga de un registro con alta compatibilidad, antes que de un donante con relación familiar pero que tenga una menor compatibilidad (haploidéntico).
Ésta es la principal conclusión que se extrae del estudio publicado en la revista Transplantation and Cellular Therapy y que ha sido realizado por un grupo de investigadores del Instituto Catalán de Oncología y el IDIBELL, con la colaboración del European Bone Marrow Trasplantation Society (EBMT) y el Center for International Blood and Marrow Trasplant Research (CIBMTR). Hasta el día de hoy, y según las recomendaciones médicas internacionales, cuando se busca un donante para realizar un trasplante de médula ósea, la primera opción siempre es la de un donante familiar con alta compatibilidad (100%). La segunda opción es buscar a un donante de alta compatibilidad de registro y, como última opción, un familiar haploidéntico (de compatibilidad entre el 50-70%).
Sin embargo, algunos centros, si no hay un donante familiar de alta compatibilidad pasan directamente a un donante familiar haploidéntico. Esto sobre todo ocurre cuando se utiliza ciclofosfamida para reducir la enfermedad del injerto contra el huésped después del trasplante. Sin embargo, los resultados de este estudio demuestran que, ante un trasplante, es necesario priorizar al donante de registro de alta compatibilidad que el familiar haploidéntico ya que mejoran los resultados posteriores.
¿Cómo se ha realizado este estudio?
Para poder realizar este estudio, se han utilizado los datos de 2.140 pacientes provenientes, principalmente, de dos bases de datos internacionales, las antes mencionadas EBMT y CIBMTR. Estos pacientes, todos ellos mayores de 18 años, habían recibido entre 2010 y el 2019 un trasplante de células hematopoyéticas ya sea de familiares haploidénticos o de donantes de registro compatible, pero con una concordancia de compatibilidad elevada, y tratamiento con ciclofosfamida posterior.
Una vez analizados los datos se ha podido ver que después de realizar el trasplante y recibir tratamiento farmacológico con ciclosfosfamida, los pacientes que habían recibido el trasplante de donante de registro pero con alta contabilidad tenían mejores resultados que los que lo habían recibido de un donante familiar haploidéntico. Así pues, se puede observar una mayor toxicidad entre los donantes familiares haploidénticos, lo que puede acabar afectando a su supervivencia. Por otra parte, no se observaron diferencias significativas en cuanto a las recaídas de la enfermedad y la regeneración de los neutrófilos una vez realizado el trasplante.
Según Alberto Mussetti, estos resultados demuestran que “ante un trasplante alogénico, y posterior tratamiento con ciclofosfamida, es necesario buscar al donante más compatible tal y como marcan las normas internacionales ya que esto acaba revirtiendo directamente en el paciente”.
El estudio ha sido encabezado por el coordinador de la Unidad de Trasplantes Hemopoyéticos y Terapia Celular del ICO L’Hospitalet, Alberto Mussetti, con la participación de la jefa del Servicio de Hematología Clínica del ICO L’Hospitalet, Anna Sureda, ambos miembros del grupo de Tumores Hematopoyéticos y Linfoides del IDIBELL.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios