Un cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha diagnosticado, durante una exploración rutinaria con un reloj inteligente, una fibrilación ventricular en un paciente que había acudido a una consulta de revisión.
Según explica este centro hospitalario público en una nota de prensa, este hallazgo muestra que el trazado electrocardiográfico obtenido con el smartwatch “es muy similar al realizado con un electrocardiógrafo estándar”.
El afectado, un varón de 72 años, había acudido a una de las consultas cardiológicas que tiene pautadas para el seguimiento de la angina de pecho crónica que padece, con el fin de someterse a una prueba de esfuerzo. A los cinco minutos de su realización, los cardiólogos apreciaron una alteración electrográfica que se mantuvo durante el periodo de recuperación, momento en el que solicitaron al paciente la posibilidad de realizar las mismas pruebas con su reloj inteligente para comparar los resultados con el equipo de la consulta.
“Decidimos utilizar el smartwatch dada nuestra experiencia en la aplicación de estos dispositivos para pruebas cardiológicas, y verificamos la similitud de los resultados entre las pruebas realizadas con su reloj y el equipo convencional de la consulta”, explica Miguel Ángel Cobos, cardiólogo del Clínico San Carlos.

Los hallazgos de este estudio han sido publicados en la prestigiosa revista científica The Lancet por el Dr. Cobos y el médico residente de Cardiología Andrés Provencio, ambos del hospital público madrileño, y confirman lo observado por el mismo cardiólogo anteriormente: que con un smartwatch es posible realizar un electrocardiograma completo con un índice de fiabilidad similar al de los realizados habitualmente en los centros sanitarios, artículo que se divulgó en Annals of Internal Medicine, una de las revistas científicas con mayor índice de impacto.
Desde el Hospital Clínico San Carlos se indica que estos relojes pueden monitorizar un amplio abanico de anormalidades cardiológicas, incluyendo una arritmia tan grave como la fibrilación ventricular. En esta ocasión, añade Miguel Ángel Cobos, el smartwatch “también registró correctamente las alteraciones electrocardiográficas que observamos con el equipo de la consulta, así como los latidos anormales (extrasístoles) y, finalmente, el episodio de fibrilación ventricular”.

Necesaria interpretación por un cardiólogo
En virtud de este avance, cualquier persona, en cualquier lugar, podría hacer un electro completo, aunque siempre con la interpretación de un cardiólogo. Según se apunta desde el centro hospitalario madrileño, esta alternativa tiene la ventaja que supone “ganar tiempo” en la toma de decisiones clínicas durante una situación delicada o límite, como un posible ataque cardiaco. En este sentido, si se confirman estos resultados, una persona que sufra una emergencia cardiaca podría llegar al hospital “con un electrocardiograma ya hecho, por lo que se le podría aplicar el protocolo correspondiente para disponer de un tiempo que puede ser decisivo”.
Referencia:
Provencio A., Cobos MA. ‘Smartwatch electrocardiogram records ST depression, premature ventricular complexes, and ventricular fibrillation’. The Lancet, 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01978-X
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios