La investigación sobre la enfermedad de esófago de Barrett estará liderada durante los próximos cuatro años por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y dos departamentos del Hospital Clínico de San Carlos. La Asociación de Enfermos de Esófago de Barrett, cuyo presidente es salmantino, es la que ha promovido el inicio de este proyecto, en el que participarán también los equipos punteros de esta enfermedad en Europa: Holanda, Inglaterra y Alemania.
Investigación
La Asociación de Enfermos de Esófago Barrett promueve una investigación pionera sobre la evolución y el origen de la enfermedad
A la vanguardia de la investigación en el ámbito de la adhesión dental
La Cínica Odontológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca comienza a despuntar en el campo de la investigación; en particular, en el ámbito de la adhesión en diferentes especialidades, como la ortodoncia, la conservación y la restauración dentales. En el presente curso académico se van a presentar cinco tesis doctorales relacionadas con esta línea de investigación, tras la publicación de artículos en las mejores revistas científicas.
Científicos de la Universidad de Salamanca proponen un novedoso procedimiento para el diagnóstico de infecciones urinarias
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca, integrado en el Grupo de Investigación sobre Microbiología Clínica, Resistencia a Antimicrobianos y Proteómica (Micrape) y que forma parte del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal), ha sido pionero en España en el estudio de las aplicaciones de las espectrometrías de masas MALDI-TOF al diagnóstico de enfermedades infecciosas. Este novedoso procedimiento permite el diagnóstico etiológico y fiable de las infecciones urinarias en menos de una hora a partir de la recogida de la muestra.
Jesús San Miguel: “Un país que no genera conocimiento acaba empobreciéndose”
El doctor Jesús San Miguel, actual director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra, recogerá el próximo lunes en Valencia el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica, un galardón que le fue concedido cuando todavía era jefe del servicio de Hematología del Complejo Hospitalario Salmantino y director del IBSAL. El investigador, que asegura que el enfermo es “la fuente de inspiración” de su equipo, recuerda que un país que no genera conocimiento “acaba empobreciéndose”.
El Biobanco del hospital continuará su actividad al menos durante el primer semestre de 2014
Tras cuatro años de funcionamiento, el Biobanco del hospital cumple el cuatrienio establecido por el Instituto de Salud Carlos III para su puesta en marcha y desarrollo. A la nueva convocatoria no pueden optar al no disponer de un Instituto de Investigación Biomédica acreditado y tienen que buscar otras fuentes de ingresos públicas. Un remanente del dinero recibido estos años les permite prolongar su actividad al menos otros seis meses más, ya que el convenio 2010-2013 finaliza.
José María Delgado: “La actividad de miles de neuronas cambia cuando un animal aprende una cosa muy simple”
José María Delgado, investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es uno de los mayores expertos mundiales en el estudio de los procesos de aprendizaje y de la memoria. En una conferencia que tuvo lugar ayer en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, explicó algunos de los mecanismos que su equipo de investigación ha descubierto en los últimos años utilizando roedores como modelo.
Consentimiento informado
A muchos pacientes que están en un proceso de diagnóstico de una enfermedad se les solicita la donación de su muestra sobrante a través de un documento de consentimiento informado. Sin esa firma y aprobación, la muestra nunca llegará al biobanco ni podrá ser utilizada para la investigación, desde la entrada en vigor de la Ley de Invesgación Biomédica 14/2007.
Reumatología busca ‘herederos’ de la enfermedad de Paget para frenar su evolución
La unidad de Reumatología del Hospital Universitario de Salamanca ha iniciado una investigación en la que trata de averiguar qué descendientes de afectados por la enfermedad de Paget han heredado uno de los genes implicados en esta patología metabólica ósea. El objetivo es tratarlos cuanto antes para evitar las alteraciones propias de la dolencia.
Primer laboratorio acreditado para el estudio molecular por la ENAC
Para realizar unas pruebas genéticas de calidad es importante contar con el respaldo de una acreditación que avale la calidad de todo el desarrollo y la metodología utilizada. El Laboratorio de Genética molecular y Farmacogenética del hospital lo tiene, y acaba de pasar la reevaluación.
Las entrañas del biobanco
Para que una muestra tenga la utilidad necesaria para una investigación es necesario preservar sus características iniciales. El biobanco es el responsable de que así sea y cuenta con la tecnología necesaria para ello: congeladores de gran capacidad que conservan las muestras a ochenta bajo cero y sistemas de vigilancia de la temperatura.