En Cáritas, seguimos apostando por la capacidad de trabajo de las personas. Por eso, desde las instalaciones del centro Padre Basabe ofrecemos la información, orientación y acompañamiento necesario para la inserción laboral de los más vulnerables.
Y lo hacemos sin olvidarnos de un sector de suma importancia y al que se le debe dar voz: el empleo del hogar.
En España, más de 518.800 personas trabajan como empleadas domésticas; de esta cifra, un 95% son mujeres, y la mayoría inmigrantes. Con el taller Empleo del hogar, dedicado a la formación profesional del trabajo doméstico, queremos también evitar situaciones de injusticia tan frecuentes en este ámbito e informar de aspectos tan importantes como la legislación laboral o la prevención de riesgos.
Gracias al testimonio de tres mujeres que han pasado por el programa, podemos acercarnos a la experiencia de nuestros alumnos: Ayarith del Carmen, Mª Resurrección González y Mª Engracia Villa tienen perfiles muy diferentes, pero todas coinciden en el trato cariñoso, respetuoso y comprensivo que han recibido en el curso. Además, valoran muy positivamente el haber aumentado sus habilidades y conocimientos. “Hay muchos trucos que yo no sabía de plancha y esas cosas”, dice Mª Engracia, la veterana, quien acumula más de veinte años de experiencia en el sector.

Por su parte Mª Resurrección, una mujer de mediana edad con experiencia en domicilios particulares, indica que es un curso “muy completo, desde la limpieza del baño a preparar comidas”. Por último, Ayarith, una joven venezolana sin experiencia previa, destaca los “muchos trucos que facilitan las tareas, e incluso ayudan a hacerlas más rápidas”. Gracias al taller, estas mujeres afrontan su futuro laboral con una mirada más esperanzada e ilusionada: “Yo me veo trabajando con personas mayores”, dice Mª Resurrección. “Si lo tuviera que volver a hacer, repetiría”, asegura Engracia.
Estos testimonios son tan solo una pequeña muestra de las oportunidades que ofrece Cáritas Salamanca, pero representan un gran avance en el proceso iniciado para acabar con las arbitrariedades y garantizar a las empleadas del hogar los mismos derechos que disfrutan el resto de trabajadores, como la prestación por desempleo, en vigor desde octubre de 2022. Como reflexiona Engracia, “aún queda mucho por cambiar en el sector, pero se van dando pasos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios