41 años de pandemia. Una enfermedad tabú que afecta a alrededor de 38 millones de personas en el mundo y cuya estigmatización solo nos aleja de su final.

Como cada año, el 1 de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida, una fecha para apoyar a aquellos que lo padecen y recordar a quienes fallecieron. Pero tener conciencia de esto durante un día es insuficiente, pues el sida forma parte de la sociedad de manera permanente en las más de cien mil personas que lo sufren en España, y está en nosotros que esto acabe. Para ello, se deben eliminar los prejuicios y la discriminación que se proyecta hacia los enfermos, que solo obstaculiza y ralentiza el objetivo que ONUSIDA —el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida— quiere alcanzar: acabar con la epidemia en 2030.
Para cumplir con ese plazo disponemos de tan solo ocho años, y hay mucho trabajo por delante: la actitud negativa, las suposiciones y los juicios morales son pasos que solo nos hacen retroceder en el progreso alcanzado: existen personas que opinan que es una enfermedad inmoral y que es el resultado de una conducta reprochable.
El prejuicio social sobre la enfermedad ha provocado el rechazo a personas diagnosticadas desde que fue descrita en la década de los ochenta, y se mantiene presente hasta la actualidad. Una mentalidad abierta, la información adecuada y una buena predisposición son la clave para acabar con la ideología anteriormente descrita y, así, poder hablar de un futuro en el que la disponibilidad y calidad de los servicios de tratamiento y prevención sean accesibles para todos, creando igualdad de oportunidades; algo imprescindible en una comunidad atosigada por la negatividad.
En Cáritas apostamos por un futuro que no excluya a nadie, y desde nuestro centro Casa Samuel, en funcionamiento desde hace 25 años, atendemos de manera integral a personas que viven con VIH/SIDA. Y por esto nos reuniremos este jueves, 1 de diciembre, a las 19:30 horas, en la iglesia de la Santísima Trinidad (carretera de la Fregeneda 34) para celebrar una eucaristía en la que recordaremos a las personas vinculadas al centro y fallecidas en los últimos años.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios