La aparición, desarrollo y riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 no solo están relacionados con malos hábitos de vida, sino también con una serie de factores sociales y económicos que no siempre se tienen en cuenta.
La educación, el género, el entorno familiar o el nivel de ingresos son algunos de estos determinantes sociales de la salud (DSS) que ya vigilan de cerca por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el objetivo de dar visibilidad a estos aspectos del desarrollo y control de la diabetes tipo 2, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha puesto en marcha, con el apoyo de MSD, la campaña Más que Diabetes.
La OMS define los DSS como “las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana”. En esta definición se incluyen factores generales, como el contexto socioeconómico y político o la calidad del sistema de atención de salud; así como otros más individualizados, como pueden ser el nivel de educación, los ingresos, e incluso el sexo o la etnia de cada persona.
En el caso de la diabetes tipo 2, los determinantes socioeconómicos son especialmente relevantes, por tratarse de una patología estrechamente vinculada a los hábitos de vida. No todo el mundo tiene acceso a una alimentación saludable o una formación diabetológica adecuada ni dispone del tiempo libre necesario para realizar un ejercicio físico regular, tres pilares básicos de la prevención de la diabetes que se ven altamente condicionados por el contexto socioeconómico.
El vínculo entre la obesidad y la diabetes tipo 2
Según se explica desde FEDE, algo similar ocurre con la obesidad, patología estrechamente asociada a la diabetes. Según datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de niños con obesidad se duplica para los hogares con menos recursos (23,7%) en comparación con los que tienen más ingresos económicos (10,5%). Esto, según la OMS, está relacionado con el menor coste económico de la comida basura, alimentos de baja calidad en los comedores de las escuelas, la existencia de opciones limitadas de actividad física y una escasez de recursos tanto financieros como psicológicos, factores, todos ellos, extrapolables a la diabetes.
Por otro lado, estos determinantes sociales y económicos pueden llegar a tener una profunda implicación en aspectos como el estatus social y la calidad de vida de las personas con diabetes, en su condición de pacientes crónicos. Una accesibilidad limitada a recursos médicos, por ejemplo, puede obligar al paciente a destinar más presupuesto del necesario a tratar su patología, con consecuencias negativas sobre la adherencia al tratamiento y su poder adquisitivo.
En este contexto, con las redes sociales como escenario y bajo el hashtag #MasQueDiabetes, la campaña emprendida por FEDE reafirmará el compromiso de la federación con la calidad de vida del paciente y con la prevención de la diabetes tipo 2.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios