Actualización | Ante la preocupación por la evolución de los contagios de covid-19 en China, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este viernes que España mantiene la “vigilancia activa” y anticipará una serie de medidas preventivas para lograr que la situación epidemiológica en nuestro país se mantenga estable.
En este sentido, ha explicado que existe “máxima vigilancia y anticipación” por parte de las autoridades sanitarias ante los posibles escenarios que puedan derivarse del elevado y rápido incremento de casos de covid-19 en China tras suavizarse las férreas restricciones impuestas en estos años en el país asiático.
Darias ha avanzado que se implementarán controles en los aeropuertos españoles a los viajeros procedentes de China, a quienes se exigirá la presentación de una prueba de infección con resultado negativo o pauta completa de inmunización con vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, el Ministerio de Sanidad publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se establecen las medidas de control sanitario a aplicar a los pasajeros de vuelos con origen en el continente de la República Popular China, de forma que los vuelos procedentes de otros orígenes, como Hong-Kong, no se verían afectados.
Desde este mismo sábado, equipos de Sanidad Exterior, en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de AENA, realizarán a estos pasajeros controles sanitarios en los aeropuertos de entrada a España, que consistirán en un control documental, visual y de temperatura y en la realización de una prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2.
En caso de que arroje un resultado positivo, se activarán los protocolos de comunicación y coordinación establecidos con los servicios sanitarios de las comunidades autónomas.
Certificado COVID a partir del 3 de enero
La resolución también prevé la exigencia de un Certificado COVID Digital de la UE (CCD-UE) o equivalente a todos los pasajeros de vuelos procedentes de China desde el próximo 3 de enero. En el caso de los certificados de vacunación, se admitirán las pautas establecidas en la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19 en España (más información).
En rueda de prensa, la ministra de Sanidad ha detallado las actuaciones previstas desde el Gobierno español y el trabajo que se está realizando con los organismos internacionales, con la Unión Europea y con las comunidades y ciudades autónomas, “pues sabemos de la importancia de actuar con coordinación”.
Coordinación frente al aumento de casos de covid-19 en China
A este respecto, Darias ha puesto de manifiesto la coordinación nacional para abordar esta situación, que ha sido analizada este mismo viernes en una reunión de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Posteriormente, la Comisión de Salud Pública del CISNS ha evaluado los posibles escenarios ante el incremento de casos de covid-19 en China.
En ambos encuentros, se ha compartido la información disponible en este momento y se han puesto en común las conclusiones de la reunión del Health Security Committee (HSC) de la Unión Europea celebrada ayer. Además, se ha recalcado la importancia de potenciar la secuenciación de positivos y de aumentar los niveles de vacunación con segunda dosis de recuerdo.
Vacunación
La ministra ha subrayado que la pandemia ha dejado “muchas lecciones”, entre ellas, que en España contamos “con una estrategia de vigilancia robusta y una Estrategia de Vacunación potente“. Por ello, ha subrayado la importancia de la vacunación, y ha añadido que, para seguir protegiéndonos frente al virus, es fundamental completar la pauta de inmunización y la administración de segunda dosis de recuerdo con vacunas adaptadas a variantes.
Darias ha recordado que la primera dosis de recuerdo en personas mayores de 60 años ha superado el 94% de esta población diana. Mientras, en el caso de la segunda dosis de recuerdo con vacunas adaptadas a variantes, hay margen de mejora, pues se ha administrado a un 55% de los mayores de 60 años y a un 73% de los mayores de 80.
Medidas en la UE
A nivel europeo, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, España está impulsando la convocatoria del Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (Dispositivo RPIC) en la UE, con el fin de adoptar una posición común de medidas de entrada a pasajeros procedentes de China, así como para revisar la recomendación de solicitar el Certificado COVID Digital o equivalente.
Por otro lado, junto con el Ministerio de Interior, Sanidad trabaja en una Orden de fronteras alineada con la petición de Certificado COVID Digital a los viajeros procedentes del país asiático.
Finalmente, la Dirección General de Salud Pública está en contacto con los responsables de esta área en Cataluña y Madrid, al ser estas comunidades autónomas punto de llegada vuelos directos procedentes de China.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios