Aena y Autismo España desarrollan un convenio para mejorar la accesibilidad cognitiva de los aeropuertos, considerando especialmente las necesidades de las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA).
Fruto de esta colaboración se han evaluado las barreras que experimentan las personas con autismo para acceder y utilizar los espacios, bienes y servicios de los aeropuertos y las medidas que facilitan el acceso y experiencia de viaje a las personas de este colectivo y a sus familias. En base a los resultados de este análisis, se han diseñado acciones de sensibilización para el personal de Aena y se han propuesto materiales de apoyo para las personas con TEA que les resulten de utilidad a la hora de viajar en avión.
Según se explica desde Autismo España, los aeropuertos pueden convertirse en espacios complejos para personas con TEA, que deben procesar y manejar simultáneamente mucha información y estimulación para los sentidos, además de enfrentarse a situaciones desconocidas y de mucha complejidad. Todo ello supone un gran esfuerzo y malestar, lo que puede complicar o imposibilitar que muchas personas con TEA viajen en avión.
Para mejorar esta situación, Aena y Autismo España firmaron en 2019 un convenio para dar respuesta a las necesidades en materia de accesibilidad a los entornos aeroportuarios de las personas con TEA y sus familias, ofreciendo mecanismos que contribuyan a mejorar su movilidad y acercamiento a los servicios públicos, al transporte y al turismo.
Análisis de las barreras y facilitadores de los viajes en avión
El trabajo conjunto partió del estudio cualitativo de las barreras existentes y de las medidas que facilitan el uso de los servicios aeroportuarios, tomando como referencia las instalaciones del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Para ello, se han empleado diferentes técnicas de recogida y análisis de información de fuentes internacionales, experiencias previas en los aeropuertos César Manrique-Lanzarote y Málaga-Costa del Sol (pioneros en protocolos específicos de apoyo a las personas con TEA), la perspectiva de las personas con autismo y criterios profesionales tanto de trabajadores del aeropuerto como de expertos en accesibilidad, diseño universal y lectura fácil.
Los resultados han permitido identificar criterios y recomendaciones de buena práctica basadas en el criterio profesional y la experiencia de las propias personas con trastornos del espectro del autismo
En base a esta evaluación, Autismo España ha desarrollado información práctica para los empleados de Aena, con el objeto de informarles sobre las necesidades específicas que puedan presentar estos viajeros y de las medidas concretas que deben llevar a cabo para facilitar y mejorar su estancia en los aeropuertos. Todo ello ha sido validado mediante la realización de una jornada de formación y sensibilización en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y servirá de experiencia piloto para su posible desarrollo en otros aeropuertos de la red.
Recursos para el personal de Aena y para las personas con autismo
Estas acciones han servido también para el desarrollo conjunto de otros materiales de apoyo para que las personas con TEA y sus familias o entidades vinculadas al autismo tengan una base para preparar a la persona con autismo en su tránsito por el aeropuerto. Estos recursos gratuitos son descargables en las webs de Autismo España y de Aena😕
- Guion social de recorrido por el aeropuerto. Se trata de un material gráfico que hace una descripción explícita sobre los pasos a dar desde la entrada en el aeropuerto hasta la llegada al destino. Su finalidad es anticipar a la persona con autismo la información necesaria para ayudarle a mejorar su experiencia en el aeropuerto a través de textos cortos y apoyo visual.
- Vídeo de recorrido por el aeropuerto.?Mediante un vídeo de aproximadamente 3 minutos, se describe la sucesión de pasos que debe seguir la persona con TEA desde la llegada al aeropuerto hasta que sube al avión y llega a su destino, en caso de no viajar acompañada o sin apoyo del servicio PMR (Personas con Movilidad Reducida). Sirve como complemento audiovisual al Guion Social.
- Check list de preparación para el vuelo. Con este documento, las personas con TEA podrán guiarse en su recorrido por el aeropuerto el día de su viaje, ya que indica fácilmente la sucesión de pasos a seguir y, de este modo, facilita la toma de decisiones y la planificación en el desplazamiento por el espacio aeroportuario.
- Flyer resumen del servicio PMR ofertado por Aena para personas que necesitan apoyo en el aeropuerto. Ofrece información específica y accesible sobre los pasos a seguir para solicitarlo, en caso de que las personas prefieran esta opción para desplazarse por el aeropuerto.
Los materiales están disponibles para su uso tanto por las personas con TEA como por familiares y profesionales interesados en prestarles apoyo, pero también pueden ser utilizados por cualquier ciudadano que precise apoyos a la hora de enfrentarse al tránsito por un aeropuerto de la red de Aena.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios