Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado que distintas isoformas de la proteína Ras desempeñan funciones específicas en las sinapsis neuronales.
Mientras que la activación de H-Ras conduce a la depresión sináptica, K-Ras es fundamental para la potenciación sináptica, lo que sugiere un papel de la proteína Ras en la plasticidad cerebral más complejo de lo que se había considerado previamente.
La proteína Ras es ampliamente conocida en la investigación del cáncer debido a su capacidad de promover el crecimiento tumoral cuando se activa de forma descontrolada. De hecho, José Antonio Esteban, investigador en el CBM y uno de los dos autores principales del artículo, señala que “Ras fue descubierta como oncogén en los años 80 por dos de los colaboradores de este estudio, Eugenio Santos y Mariano Barbacid”.
Esencial en el cerebro adulto
En su estado normal, Ras es esencial para el desarrollo embrionario y el crecimiento celular controlado. No obstante, en el cerebro adulto, donde las neuronas ya no se dividen, Ras sigue desempeñando un papel clave en la plasticidad sináptica, el proceso mediante el cual las neuronas modifican sus conexiones en función de la actividad que reciben.
A principios de los años 2000, se descubrió que Ras es necesaria para la potenciación sináptica, un mecanismo que refuerza las sinapsis y es crucial para el aprendizaje y la memoria. En este nuevo estudio, Esperanza López Merino se propuso determinar en el laboratorio del Dr. Esteban si Ras también participa en la depresión sináptica, la cual debilita las conexiones neuronales y está relacionada con la flexibilidad cognitiva y trastornos como el autismo.
Modelos de ratón
Mediante técnicas de electrofisiología y modelos de ratón genéticamente modificados, los investigadores confirmaron que Ras es necesaria para la depresión sináptica y que su eliminación genera problemas de aprendizaje en ratones. Sin embargo, el hallazgo más sorprendente fue la especialización funcional de sus isoformas: K-Ras es responsable de la potenciación sináptica, mientras que H-Ras induce la depresión sináptica. Además, se observó que ambas isoformas se distribuyen de manera diferente dentro de las neuronas.
Este descubrimiento es relevante no solo para la neurociencia, sino también para la investigación de las denominadas rasopatías, un grupo de enfermedades del desarrollo causadas por alteraciones en genes relacionados con Ras. Según Víctor Briz, coautor principal e investigador del ISCIII, “este estudio abre nuevas vías para comprender la función de Ras en el cerebro y su posible implicación en distintas patologías”.
Referencia científica:
López Merino E, Fernández-Rodrigo A, Jiang JG, Gutiérrez-Eisman S, Fernández de Sevilla D, Fernández-Medarde A, Santos E, Guerra C, Barbacid M, Esteban JA, Briz V. Different Ras isoforms regulate synaptic plasticity in opposite directions. EMBO J DOI: 10.1038/s44318-025-00390-8
Fuente: CSIC
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios