La Asociación Española de Cirujanos (AEC) acaba de publicar la monografía ‘La cirugía del cáncer de mama después de Neoadyuvancia’ que surge del trabajo de su Sección de Patología de la Mama.
La obra tiene por objetivo contrastar, sintetizar y ordenar la información actual que se ha generado sobre la cirugía del cáncer de mama tras el tratamiento neoadyuvante, es decir, el que se administra previamente para reducir el tamaño del tumor.
Con un enfoque práctico tanto para el cirujano especializado como para el profesional en formación, esta monografía se divide en tres bloques: cirugía de mama, cirugía de la axila y preguntas nocturnas del cirujano. A su vez, está compuesta por 20 capítulos en los que se abordan cuestiones como el marcaje en las lesiones, la estadificación axilar previa al tratamiento o la progresión de la enfermedad durante el tratamiento sistemático primario.

En el documento han participado 37 autores, todos ellos expertos en patología mamaria y en cirugía del cáncer de mama, entre los que se incluyen miembros de la Sección de Patología de la Mama de la AEC. También han colaborado varios especialistas con experiencia asistencial e investigadora en los ámbitos de la radiología, la anatomía patológica de la mama, la medicina nuclear y la oncología radioterápica y médica.
El cáncer de mama en España
El pasado año se diagnosticaron en España más de 33.300 casos de cáncer de mama, y su incidencia, al igual que la edad de aparición, crece anualmente. Como se sabe, no es una enfermedad exclusiva de las mujeres, aunque menos del 1% de los diagnósticos corresponde a varones, con un total de 328 en 2018.
A pesar de ello, en la última década se ha producido un claro descenso en la mortalidad por esta enfermedad gracias a nuevos fármacos. Su aplicación antes de la cirugía del cáncer de mama aporta información sobre cómo actúan ante la patología oncológica y disminuyen el tamaño inicial del tumor, lo que permite poder realizar intervenciones quirúrgicas más seguras, e incluso logran la destrucción del tejido tumoral.
Por ello, tal y como se indica desde la asociación científica, el cirujano debe tener información multidisciplinar que le permita seleccionar las técnicas quirúrgicas más adecuadas para cada paciente.
Según Sonia Rivas, coordinadora de la Sección de Mama de la AEC y de la obra, “la cirugía del cáncer de mama es compleja, sobre todo en el contexto del tratamiento neoadyuvante; por eso hemos elaborado esta monografía que integra los nuevos conceptos, las nuevas estrategias diagnósticas para analizar la respuesta al tratamiento sistémico primario, y que ayuda al cirujano a seleccionar y planificar la cirugía más adecuada para cada paciente”.
Los socios de la Asociación Española de Cirujanos pueden acceder a este documento a través del apartado de Monografías de la AEC.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios