Tras la publicación del documento ‘Cuenta atrás para 2023: Informe de la OMS sobre la eliminación mundial de grasas trans’, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha querido recordar que la alimentación es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Su mensaje se centra en los efectos perjudiciales de las grasas trans, sobre los que existe una amplia evidencia científica, como recoge la Organización Mundial de la Salud: su alto consumo incrementa considerablemente el riesgo de muerte por cualquier causa (un 34%), y también un 28% las muertes por cardiopatías coronarias. Según este organismo, la ingesta de grasas trans es responsable de más de 500.000 muertes prematuras al año en todo el mundo por cardiopatías coronarias.
¿Pero cómo afecta su consumo al corazón? Según se recuerda desde la FEC, la ingesta de ácidos grasos trans incrementa la concentración del colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo”, por ser el más perjudicial, y disminuye la concentración del colesterol HDL o “colesterol bueno”, que es más beneficioso. Además, este tipo de grasas se asocia a un aumento del nivel de triglicéridos y de inflamación, y esta última tiene un papel importante en el desarrollo de la diabetes y la aterosclerosis que, a su vez, incrementan el riesgo cardiovascular.
Grasas trans: qué son y dónde se encuentran
Los ácidos grasos trans provienen de dos fuentes: una natural y otra artificial o industrial. La fuente natural está relacionada con los animales rumiantes, como la vaca, la oveja o la cabra. Aproximadamente un 5% del consumo total de grasas trans que consumimos procede de la ingesta de grasa de rumiantes, a través de productos como la mantequilla, la crema, la nata, la leche entera o la carne grasa.
Mientras, la fuente industrial de ácidos grasos trans tiene que ver con el proceso de hidrogenación parcial de aceites vegetales para mejorar el sabor, la textura y la durabilidad de los alimentos cocinados o elaborados con ellos. Si bien algunos alimentos pueden tener grasa trans de manera natural y esta no es provocada siempre por procesos tecnológicos, este tipo de grasa se encuentra principalmente en productos procesados.

PACTOS por tu corazón: Alimentación
Precisamente el cuidado de la alimentación es uno de los ejes de la campaña PACTOS por tu corazón, impulsada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón y que pone el foco en los principales factores de riesgo cardiovascular a partir de las letras de la palabra PACTOS: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad) y S (sedentarismo y salud emocional).
“Respecto a la alimentación, frente al consumo de grasas trans, debemos apostar decididamente por la dieta mediterránea, que es la que más beneficios ha demostrado a nivel cardiovascular, reduciendo en un 30% el riesgo de enfermedad cardiovascular. Debemos introducir en nuestra dieta diaria verduras, legumbres, frutas, productos lácteos, cereales y aceite de oliva”, recuerda el Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios